Microsoft apuesta por Whitehorse

Microsoft busca distanciarse de Java con herramientas diseñadas para
racionalizar cómo se crea software de negocios para Windows.

Whitehorse y la representación visual

A mediados de año, la compañía lanzará al mercado una versión de prueba

de una nueva herramienta, cuyo nombre en clave es Whitehorse, que afirma

poder ayudar a los programadores a diseñar y crear aplicaciones para

Windows en menos tiempo de lo que lo hacen las actuales herramientas,

según ha comentado Prashant Sridharan, director de producto de la

división de desarrollo de Microsoft.

Whitehorse formará

parte de la próxima edición del paquete de herramientas de desarrollo

Visual Studio .Net de Microsoft, cuyo nombre en clave es Whidbey, y que

saldrá al mercado a finales de este año.

Sridharan ha

comentado que Whitehorse proporcionará a los programadores de software

una representación visual para la construcción del software. Este tipo

de herramientas de modelado no es nuevo, pero hasta la fecha no han sido

utilizadas extensivamente por los programadores de Windows. Actualmente

esta herramienta es la piedra angular de la estrategia de desarrollo de

software de Microsoft. Whitehorse ayudará a los desarrolladores a unir

aplicaciones enteras utilizando los servicios Web, una tecnología que es

la base de la línea de productos de Microsoft y que complementarán a

Longhorn, la próxima versión del sistema operativo Windows de la

compañía.

Junto con la capacidad de diseñar y crear

software más complejo utilizando los servicios Web, Whitehorse podría

ayudar a Microsoft a crear grandes acuerdos y, de esta forma, permitir a

la compañía competir con sus rivales de java, como IBM, Sun Microsystems

y Oracle, al proporcionar un tipo de software que demandan los usuarios.

Por otra parte, no son menos importantes los planes de Microsoft de utilizar

Whitehorse internamente para hacer que sus propios productos, que han

tenido algunos problemas de seguridad y calidad, sean más fiables.

Microsoft afirma que herramientas como Whitehorse hacen que sea más probable

que los programas creados por los desarrolladores concuerden con los

requerimientos de los usuarios de negocios y sean exitosamente

implantados. A menudo, la comunicación entre los programadores en los

departamentos de tecnologías de la información y los administradores de

sistemas encargados de gestionar las aplicaciones finales está

fragmentado, lo que puede causar retrasos o hacer descarrilar un nuevo

proyecto.

Dado el ámbito y complejidad del proyecto, y los

millones de desarrolladores que se verán afectados, los analistas

comentan que Whitehorse tiene el potencial de revolucionar el desarrollo

de software para Windows, o de ser recordado como un colosal fracaso.

El año del modelado

Los intereses en el modelado y diseño están creciendo, sobre todo desde

el momento en que los clientes corporativos tienen que enfrentarse a

sistemas informáticos cada vez más complejos. Competidores de Microsoft

como IBM o Borland también están invirtiendo en modelado.

Whitehorse intenta facilitar el proceso de creación de aplicaciones utilizando

servicios preconstruidos, o componentes de aplicaciones que pueden ser

combinados para completar un proceso de negocio.

Normalmente, las

herramientas de modelado ahorran tiempo con un mejor análisis de un

proyecto en desarrollo. Los arquitectos de software crean una imagen de

la estructura y requerimientos de una aplicación, que es entregada a los

programadores para que escriban el código apropiado. Una vez escrito y

comprobado, las aplicaciones son enviadas a los centros de datos

corporativos, que albergan el equipamiento que ejecuta las aplicaciones

de negocio. Especialistas como los administradores de redes y bases de

datos operan y mantienen la infraestructura física sobre la que corren

las aplicaciones.

Con Whitehorse Microsoft está buscando

racionalizar tanto las fases de desarrollo como de implementación de una

aplicación. La herramienta proporciona un lenguaje común basado en XML,

denominado System Definition Model, para compartir información, como los

requerimientos del hardware de las aplicaciones y las restricciones que

los diseñadores de redes establecen en su infraestructura física. Por

ejemplo, un diseñador puede comprobar si los marcos de seguridad

establecidos en una aplicación bajo desarrollo concuerdan con los

requerimientos de seguridad de un servidor en particular, establecidos

por el administrador de red.

Solucionar esta fase de una

aplicación es un objetivo crítico para la compañía, como parte de la

Dynamic Systems Initiative (DSI) de Microsoft. Aunque la compañía tiene

una larga trayectoria en la creación de herramientas para hacer más

productivos a los desarrolladores, DSI se enfoca en la reducción de los

costes de las operaciones, la labor requerida para mantener las

aplicaciones de negocio funcionando.

El empuje de Microsoft en el

modelado se enfrenta a la competencia de otras compañías de la talla de

IBM, Borland, Compuware y Computer Associates International, que han

fortalecido sus líneas de herramientas de desarrollo en los últimos dos

años con capacidades de modelador para acelerar el desarrollo y generar

código de alta calidad.

A finales de 2002 IBM adquirió la

compañía Rational Software, pionera en modelado y centro para el

desarrollo de un lenguaje de modelado uniforme, UML, utilizado

normalmente en herramientas de diseño. El pasado año IBM lanzó al

mercado Rational Rapid Developer, una herramienta que acelera el

desarrollo de aplicaciones Java 2 Enterprise Edition (J2EE) a través de

modelos y generación de código automático.