Microsoft gana en inteligencia artificial con la compra de Maluuba

Microsoft apuesta fuerte por el campo de la inteligencia artificial con su última adquisición conocida.

El gigante de Redmond ha decidido hacerse con los activos de la empresa canadiense Maluuba, que cuenta con un equipo de ingeniería e investigación que pasará a engrosar sus ya nutridas filas y también “con uno de los laboratorios de investigación de aprendizaje profundo más impresionantes del mundo para la comprensión del lenguaje natural”.

Así lo indica Harry Shum, vicepresidente ejecutivo del Microsoft Artificial Intelligence & Research Group, que considera que la “experiencia en aprendizaje profundo y aprendizaje de refuerzo para sistemas de respuesta a preguntas y toma de decisiones” de Maluuba “nos ayudará a avanzar nuestra estrategia para democratizar la IA y hacerla accesible y valiosa para todos: consumidores, empresas y desarrolladores”.

Lo que pretende Microsoft es crear software que ayude a las máquinas a comunicarse de forma natural, ya sea escribiendo y leyendo o hablando. Quiere avanzar hacia computadoras alfabetizadas parecidas al ser humano.

Con la compra de Maluuba, Microsoft también consigue asesoramiento por parte del director del Institute for Learning Algorithms de Montreal, Yoshua Bengio, considerado uno de los grandes expertos en aprendizaje profundo.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

16 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

16 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

17 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

17 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

18 horas ago