Categories: Software

Microsoft se adelanta a la conferencia Build con nuevas herramientas para desarrolladores

Con la conferencia Microsoft Build a punto de celebrarse, Microsoft calienta motores. Ha anunciado toda una serie de servicios y tecnologías dirigidas a desarrolladores.

Y lo hace afirmando que “es un momento increíble para ser desarrollador”.

Así opina Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Cloud y AI Group, que añade que, “desde la creación de IA y realidad mixta en aplicaciones hasta el aprovechamiento de blockchain para resolver problemas de negocio comerciales, las habilidades y el impacto de los desarrolladores están creciendo rápidamente”.

Sus nuevos servicios, vinculados a Azure, pretenden que “los desarrolladores creen la próxima generación de apps“.

En relación con Azure AI, la compañía de Redmond ha anunciado la categoría Decision dentro de sus servicios cognitivos para recomendaciones y tomas de decisiones informadas. Aquí entran los servicios Content Moderator, Anomaly Detector y Personalizer. Por otro lado, Microsoft anunció la disponibilidad general de la búsqueda cognitiva, introduciendo inteligencia artificial en Azure Search.

Otras innovaciones tienen que ver con Azure Machine Learning, como las capacidades MLOps con integración de Azure DevOps, avances automatizados, interfaz de aprendizaje automático visual para implementación de modelos sin código, modelos acelerados por hardware que se ejecutan en FPGA y soporte de ONNX Runtime para NVIDIA TensorRT e Intel nGraph.

Y ahí no termina la cosa. Microsoft ha introducido Azure SQL Database Edge. Respecto al edge computing y la nube híbrida ha presentado también el lenguaje de modelado IoT Plug and Play para conectar a la nube dispositivos de internet de las cosas. Asimismo, llega HoloLens 2 Development Edition y hay soporte de Unreal Engine 4 para la transmisión e integración de plataforma nativa.

Microsoft tampoco se olvida del blockchain y apuesta por Azure Blockchain Service para facilitar la formación, la gestión y el gobierno de redes y por vincular la plataforma Ethereum de J.P. Morgan, Quorum, con Azure Blockchain Service.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Telefónica lanza la OPA de tipo parcial sobre Telefónica Deutschland

La idea es adquirir hasta un 18,52 % de las acciones que no son de…

2 días ago

2024 supondrá un aumento de amenazas y hackeos a organizaciones y particulares

Las principales ciberamenazas para 2024 inclyen trucos de ingeniería dirigidos a grandes modelos de lenguaje…

2 días ago

15 empresas se reparten los 50 millones de euros del PERTE chip español

El Perte CHIP busca posicionar a España como actor relevante en el panorama mundial de…

2 días ago

Telefónica Innovación Digital: Telefónica fusiona sus divisiones digital y de I+D

El objetivo principal de Telefónica Innovación Digital será aplicar desarrollos innovadores para anticiparse al futuro…

2 días ago

Tendencias tecnológicas para 2024: mucho más que IA generativa

La española Plain Concepts lanza sus previsiones para el próximo año y tiene en cuenta…

3 días ago

Gestión siempre activa de los endpoints, solución para afrontar la dispersión de los empleados

Un estudio de HP revela que 3 de cada 4 empresas afrontan retos operativos de…

3 días ago