La LF AI & Data Foundation tiene nuevo proyecto. Se tata de OPEA, siglas de Open Platform for Enterprise AI.
Bajo esta iniciativa se reúnen compañías como Anyscale, Cloudera, Datastax, Domino Data Lab, Hugging Face, Intel, KX, MariaDB Foundation, Minio, Qdrant, Red Hat, SAS, VMware, Yellowbrick Data y Zilliz.
¿Su objetivo? Desarrollar “sistemas de inteligencia artificial generativa abiertos, de múltiples proveedores, robustos y componibles”.
“Estamos encantados de darle la bienvenida a OPEA en LF AI & Data”, introduce su director ejecutivo, Ibrahim Haddad.
“Sobre esta base, las empresas pueden acelerar la integración y entrega de IA en contenedores, así como nuevos casos de uso verticales únicos. OPEA desbloqueará nuevas posibilidades en IA al crear un framework detallado y componible”, destaca Haddad.
“Esta iniciativa”, dice, “es testimonio de nuestra misión de impulsar la innovación y la colaboración de código abierto dentro de las comunidades de datos e inteligencia artificial bajo un modelo de gobernanza neutral y abierto”.
Aunque la inteligencia artificial generativa está avanzando a buen ritmo, su expansión provoca una fragmentación a nivel de herramientas. OPEA llega para estandarizar componentes.
La idea es fomentar la innovación y la colaboración entre los distintos miembros de la comunidad de datos e inteligencia artificial.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…