Categories: CloudServidores

Motores de reglas de negocio

Los cambios continuos que se producen en el mercado llevan a las

organizaciones a tener que modificar de manera constante sus estrategias

y tácticas de negocio. Estos cambios implican modificaciones en las

aplicaciones corporativas, ya que hay que trasladar esos cambios desde

el ámbito de negocio al ámbito de los sistemas de información. Este

proceso es largo y por tanto costoso, no sólo en términos de recursos de

TI implicados en el proceso, sino en términos de retraso en la puesta en

el mercado de las nuevas aplicaciones, lo que en determinados entornos

puede ser crítico para la supervivencia de la propia compañía.

Si se analiza el proceso, es claro que el nudo gordiano radica en el punto en

que, una vez definidos los nuevos procesos o reglas por los responsables

de negocio, éstos los transmiten a los departamentos de TI responsables

de la transformación de los sistemas.

La solución a este

nudo gordiano pasa por dotar a la estructura corporativa de la

suficiente flexibilidad para adaptarse a los cambios de estrategia, y

hacerlo de una manera eficiente, es decir, utilizando la menor cantidad

de recursos posible. Esto es posible, a través de una tecnología

conocida como Business Rules Engines o motores de reglas de negocio.

Motores de Reglas de Negocio

La filosofía que subyace en un sistema de información basado en reglas

de negocio radica en la diferenciación de dos tipos de lógica: la lógica

que hace referencia a procesos de negocio y la lógica propia de las

aplicaciones.

La lógica propia de las aplicaciones es

relativamente estable. Sólo se modifica cuando se realizan

actualizaciones o ampliaciones de los sistemas de información, y esto se

realiza de manera esporádica (o al menos no es un cambio que venga

necesariamente impuesto y con apremio). Sin embargo, la lógica relativa

a los procesos de negocio está sujeta a continuos cambios. Esta lógica

soporta las políticas internas de las compañías, los procesos de

negocio, las leyes y normativas de obligado cumplimiento por parte de

las empresas, etc. Todo esto está en permanente cambio, bien por la

propia evolución del mercado, bien por cambios en la legislación (p.e.,

porcentajes de retenciones a los trabajadores o cambios en los tipos

impositivos) o por cambios organizativos internos de las empresas.

Adaptarse a estos cambios no es tarea fácil. Es una tarea costosa, ya que

implica horas de desarrollo y pruebas por parte de los departamentos de

TI, y por otro lado lleva tiempo, lo que resta flexibilidad a la empresa

para poder adaptarse a los cambios de mercado. En definitiva, todos

estos cambios restan a las empresas agilidad.

Aplicaciones de BRE, por sectores de actividad

Como se ha mencionado, los BRE tienen aplicación en prácticamente todos

los campos de actividad, existiendo ya aplicaciones verticales

categorizadas para cada tipo de negocio, que incluyen reglas de más

frecuente utilización: automoción, financiero, industria,

telecomunicaciones, seguros o administraciones públicas, etc.

Un caso práctico: reglas de negocio aplicadas al sector de defensa

ISDEFE es una empresa de consultoría técnica y de ingeniería

especializada en el área de sistemas para la Defensa. Entre sus clientes

se encuentran el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas, y a otros

Ministerios e Instituciones Oficiales que demandan soluciones

específicas en este campo.

ISDEFE cuenta con una división de

Sistemas de Defensa que da apoyo a los tres ejércitos, aportando su

experiencia en Ingeniería de Sistemas para la captura de requisitos,

realización de especificaciones, seguimiento de desarrollos, ingeniería

software, pruebas, análisis de costes del ciclo de vida, ingeniería

logística, fiabilidad, mantenibilidad, etc. en todas las fases

relacionadas con la adquisición de Sistemas.

Entre otros

proyectos, ISDEFE ha sido la compañía encargada de controlar el

desarrollo del software del Programa Conjunto de Guerra Electrónica,

puesto en marcha por el Ministerio de Defensa, que realiza, entre otras

misiones, el análisis del espectro radioeléctrico, con fines de

inteligencia militar y obtención de información.

Gestión del Cambio

El sistema que analiza el espectro dispone de un sistema de alarmas,

programadas para que se activen cuando se producen determinados eventos.

Uno de los principales retos a los que se han enfrentado los

desarrolladores de software y el Grupo SW en el que participa ISDEFE ha

sido lograr un método que permita al sistema modificar de forma dinámica

las reglas por las que se rigen las alarmas, de manera que el sistema se

adapte con agilidad a los nuevos entornos y a las nuevas formas de uso

del espectro, que cambian continuamente.

La solución adoptada ha

venido de la mano de ILOG, compañía especializada en componentes de

software y motores de reglas de negocio. Utilizando la tecnología de

ILOG, se ha conseguido dotar al sistema de una gran agilidad, de forma

que el usuario de negocio, en este caso los operadores del sistema de

análisis, pueden modificar en tiempo de proceso las reglas que rigen el

comportamiento de las alertas, uno de los puntos clave del sistema.

Según Daniel Acuña, jefe de proyecto de ISDEFE , una de las funcionalidades

críticas del Sistema de Vigilancia de Guerra Electrónica es el sistema

de alarmas, que requiere una actualización permanente. Con un enfoque de

desarrollo tradicional, un cambio en patrones de seguimiento de las

comunicaciones implica la modificación de una gran cantidad de líneas de

código en el núcleo del programa de alarmas, con la consiguiente

inversión en tiempo y recursos, en un asunto en el que la rapidez de

respuesta es clave. Gracias a la tecnología de motores de reglas de

negocio de ILOG, podemos realizar los cambios de forma rápida y fácil,

dotando al sistema de la agilidad que necesita

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago