Oracle actualiza TimesTen, su base de datos en memoria

Llevar íntegramente las bases de datos y las aplicaciones a la memoria principal de los servidores es una tendencia que los grandes desarrolladores están potenciando desde hace relativamente poco tiempo. Sin embargo, se trata de una tecnología que ya existía desde hace muchos años.

Eso es precisamente lo que hacía la compañía TimesTen, creada en el año 1995 y adquirida en 2005 por Oracle. La última actualización de este sistema se produjo en 2009 y no ha sido precisamente uno de los de mayor relevancia dentro del negocio del gigante de las bases de datos. Probablemente, el mayor lastre que se ha encontrado esta tecnología es que la memoria de los sistemas ha sido de forma tradicional mucho más cara que el almacenamiento en disco. Por otra parte, de unos años a esta parte la cantidad de información que es necesario procesar ha explotado de forma considerable.

La reducción del precio de fabricación de las memorias DDR y ese crecimiento exponencial de los datos hacen que las bases de datos en memoria comiencen a tener especial relevancia en la industria. El caso más llamativo es el de SAP HANA, capaz de mejorar el rendimiento de los sistemas a la hora de procesar la información, algo tremendamente útil a la hora de la toma de decisiones en las empresas.

Un proceso que antes llevada días a través de la comunicación tradicional entre el servidor y el array de almacenamiento, ahora es posible que los sistemas tan sólo tarden segundos en devolver los resultados asociados.

Ese es el objetivo de la nueva actualización de TimesTen, llevar a memoria las bases de datos y las aplicaciones, especialmente en sistemas donde se produce un elevado volumen de transacciones. Según Oracle, esta tecnología reduce en 20 veces el tiempo de respuesta y, además, es capaz de comprimir los datos para que ocupen 5 veces menos.

De entre las novedades presentadas, destaca la replicación en paralelo de los datos y las funcionalidades específicas para gestionar los datos en tiempo real desde las aplicaciones analíticas. “Estas nuevas características permiten a los sistemas manejar un mayor número de usuarios de forma concurrente, más sesiones activas y grandes volúmenes de peticiones”, ha indicado uno de los responsables de Oracle.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Aumentan un 115 % los ciberataques con malware que imita a herramientas de IA como ChatGPT

Kaspersky detecta un alza del 115 % en malware que se disfraza de herramientas de IA…

25 mins ago

Así operan las estafas laborales que simulan juegos para hacerte pagar

ESET alerta sobre un fraude laboral que simula un juego, promete ingresos rápidos y exige…

1 hora ago

Así logran los ciberdelincuentes hacerse con las contraseñas

ESET advierte sobre los métodos utilizados y la necesidad de "reformular la manera en la…

2 horas ago

Adiós a la contraseña: la autenticación biométrica y multifactor se consolidan como estándar de seguridad

Knowmad Mood destaca que la biometría y la MFA son claves para reducir accesos no…

2 horas ago

Samsung Electronics firma un acuerdo para comprar Xealth

Avanza en sus esfuerzos para unificar la información de salud y ofrecer una plataforma de…

3 horas ago

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago