Categories: Regulación

¿Pagarán impuestos los robots?

El boom de la robótica y la inteligencia artificial está trayendo a la mente de muchos la obra de Asimov Yo, robot, en la que se enuncian unas normas de convivencia entre humanos y máquinas inteligentes en una futura sociedad robotizada. Aunque algunos, como la eurodiputada luxemburguesa Mady Delvaux, de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, consideran que ese tipo de normas deben ser una realidad aquí y ahora.

La propuesta de Delvaux en el Parlamento Europeo pide que los robots sean clasificados como “personas electrónicas”. El objetivo es hacer frente a los nuevos retos que presentará la fuerza de trabajo robótica en Europa, a medida que los autómatas se vuelven más inteligentes y autónomos.

Según la propuesta, la creciente automatización requerirá nuevos marcos para la tributación y la responsabilidad legal. Esto quiere decir que las empresas deberán declarar el dinero que ahorran en cotizaciones a la Seguridad Social por la sustitución de los trabajadores humanos por robots.

Asimismo, propone la creación de una agencia europea de robótica para proporcionar la necesaria “experiencia técnica, ética y regulatoria”. Todos los robots autónomos inteligentes deberían ser clasificados en un registro central y contar con fondos para cubrir su responsabilidad. Los propietarios y fabricantes de robots estarían obligados a suscribir estos seguros.

El aumento de la automatización y la inteligencia artificial ha causado preocupación en Europa y en otras partes del mundo por sus efectos económicos, incluidos el desempleo, la desigualdad y el impacto en los dañados sistemas de Seguridad Social. La propuesta tiene como fin abordar estas preocupaciones con un marco legal que considere “que por lo menos los robots autónomos más sofisticados podrían establecerse con la condición de las personas electrónicas, con derechos y obligaciones específicas”.

Según informa Reuters, esta moción, aun no aprobada por la Eurocámara, se enfrenta a la oposición de algunas empresas de robótica. VDMA, un grupo de la industria alemana que representa a los principales fabricantes de robots, asegura que es demasiado pronto para crear un marco legal para ellos, alegando que podría frenar la innovación. En cambio, los partidarios de la propuesta dicen que Europa necesita un marco coherente para apoyar y regular la robótica si quiere seguir el ritmo del resto del mundo.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Mandiant alerta sobre una campaña global de robo de datos que usa anuncios falsos de herramientas de IA

Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…

13 horas ago

Una de cada tres pymes españolas teme cerrar si sufre un ciberataque, según Mastercard

El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…

14 horas ago

Eduardo García Sancho se incorpora a Acronis como Country Manager para Iberia

Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.

14 horas ago

Red Hat refuerza su plataforma de IA con un nuevo Inference Server y modelos validados para entornos empresariales híbridos

Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…

15 horas ago

Veeam y CrowdStrike anuncian nuevas integraciones

Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…

15 horas ago

Atlassian reinventa Trello con inteligencia artificial para transformar la gestión de tareas profesionales

Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…

16 horas ago