En la medida que el número de dispositivos conectados aumenta, así lo hace el volumen de datos que circula a través de los mismos. Si bien a la mayoría de las compañías les ha pillado desprevenidas, ya son muchas las que están tejiendo estrategias para la gestión de datos (que podrá llegar a los 42 exabytes en 2020).
La Fundación Linux ha querido conocer cuáles son estas estrategias y las herramientas que se utilizarán para manejar los altos volúmenes de información. Lo cierto es que los encuestados han mostrado su preocupación frente al imparable crecimiento de datos en la red y ante el reto de gestionarlo de la forma más eficiente posible.
El 72% de los entrevistados han considerado que utilizarán Linux para soportar esta ingente cantidad de datos.
Vale. De una encuesta realizada por la Fundación Linux, ¿qué se puede esperar? Pero no todo han sido bendiciones hacia este SO Open Source. Un nada despreciable 36% aseguró sin embargo que planean usar Windows para la gestión del big data.
Es importante resaltar que la consulta se ha realizado a trabajadores de empresas con ingresos anuales superiores a 500 millones de dólares o de más de 500 empleados; la mitad de los entrevistados pertenece a EE.UU. o Canadá.
vINQulos
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…