Movimientos en el escenario inversor de Europa y Estados Unidos. La firma de capital de riesgo Partech Ventures, con oficinas en París, Berlín y San Francisco, ha cerrado su séptimo fondo, para el cual ha logrado una recaudación de 400 millones de euros.
En este nuevo cierre han participado 30 inversores, entre los cuales cabe destacar la presencia de todos los inversores previos, que han renovado su apoyo a la firma. A estos se les han incorporado nuevos actores internacionales, ya que los participantes proceden tanto de Europa como de Estados Unidos, los dos continentes en que la firma tiene bases.
El fondo se destinará a rondas de serie A o B. Partech Ventures ha comenzado ya a elegir a los primeros beneficiarios de la financiación, con un total de diez inversiones en compañías de Francia, Alemania, Estados Unidos y Corea del Sur.
Este nuevo fondo completa el programa de inversiones con el que la compañía ha querido cubrir en los últimos dieciocho meses a startups en distintas fases de crecimiento, desde rondas iniciales y semilla a fases avanzadas de crecimiento. En total, desde enero de 2016 han cerrado cuatro fondos, por un valor total de cerca de 1.000 millones de dólares. Precisamente hace un año anunciaban que habían sumado 400 millones para uno de estos fondos.
Por el momento se han realizado 110 inversiones en compañías de diez países distintos, con aportaciones que varían entre los 200.000 euros y los 40 millones. Entre las tecnologías que se han beneficiado de la financiación de la firma está la del cloud, inteligencia artificial, blockchain, ciberseguridad o realidad virtual.
Desde Partech Ventures destacan, además, el comportamiento de las startups de su portfolio, entre las que en los últimos meses se han producido 12 exits.
La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…
Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.
Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.
Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…
El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.
La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.