Categories: LegalRegulación

Perspectivas ante la adopción mayoritaria de IA generativa en la abogacía

Wolters Kluwer ha presentado los resultados de su “Encuesta Global Future Ready Lawyer 2023”, revelando una industria legal que abraza audazmente innovaciones significativas, destacando la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) generativa. Mientras la profesión legal sigue esforzándose por implementar soluciones especializadas de tecnología legal, la GenAI se posiciona como un cambio disruptivo en el horizonte laboral de los abogados.

Alicia Feito Pujades, directora general de Wolters Kluwer Legal Software España, subraya la creciente relevancia de la tecnología en un entorno legal en constante evolución. La adopción de herramientas tecnológicas permite a los profesionales adaptarse rápidamente a los requisitos del sector, mejorando la productividad y promoviendo una comunicación más efectiva y transparente con clientes y colaboradores.

La GenAI, una forma avanzada de inteligencia artificial que puede generar respuestas autónomas, está ganando terreno en el ámbito legal. Según la encuesta, un significativo 73 % de los abogados espera integrar la GenAI en su trabajo legal en el próximo año. A pesar de ser una tecnología relativamente nueva en el campo, el 68 % se siente preparado para el impacto de la GenAI, mientras que el 73 % entiende cómo se puede aplicar a su trabajo.

División de opiniones

La percepción de la GenAI divide opiniones entre los abogados encuestados. Un 43 % la ve como una oportunidad, mientras que el 25 % la considera una amenaza. Además, el 26% tiene una perspectiva equilibrada, viéndola como ambas cosas. Este desacuerdo refleja la dualidad de opiniones sobre el papel de la tecnología en el futuro del trabajo legal.

Aunque la tecnología se ha convertido en un elemento fundamental en la profesión legal, solo el 46 % de los abogados siente que está aprovechando al máximo las herramientas tecnológicas disponibles. La mitad está en un proceso de transición, reconociendo que aún no aprovechan todo el potencial tecnológico disponible, mientras que el 4 % siente que no están aprovechando la tecnología tanto como deberían.

El panorama legal se encuentra bajo presiones crecientes para expandir la inversión y el uso de tecnología. La necesidad de mejorar la productividad y eficiencia (46 %) es considerada una prioridad para satisfacer las demandas de los clientes, así como para mejorar la colaboración y los procesos de trabajo. Tanto los bufetes de abogados como los departamentos legales corporativos esperan aumentar el uso de tecnología para impulsar la productividad, marcando un hito en la transformación digital del mundo legal.

Antonio Rentero

Recent Posts

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

18 horas ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

18 horas ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

19 horas ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

19 horas ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

20 horas ago

Trend Micro escoge Barcelona como base de operaciones europea

Inaugura oficina en la Ciudad Condal que servirá como hub estratégico de ciberseguridad.

21 horas ago