Un proyecto español, entre los semifinalistas para construir el Hyperloop

El Hyperloop One Global Challenge”, un concurso que quiere demostrar el impacto beneficioso que tendría el medio de transporte ultrarrápido Hyperloop, ha elegido a sus 35 semifinalistas entre más de 2.600 propuestas. Y, entre los seleccionados, se encuentra un proyecto español.

Este proyecto está respaldado por la Fundación Universidad-Empresa a través de la plataforma Primex. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Fomento y de la Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

El equipo que ha conseguido la hazaña está compuesto por 25 personas entre estudiantes y exalumnos de los programas de prácticas GAIA y STEP de la Fundación Universidad-Empresa. Así, hay jóvenes de titulaciones como Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Arquitectura, ADE, Marketing, Derecho o Comercio Internacional y también profesionales de Turismo, Transporte, Finanzas y Geografía, por ejemplo. Éstos cuentan con experiencia en empresas tipo Telefónica, Endesa, Repsol, Airbus Group o Canal de Isabel II.

Su propuesta consiste en unir dos continentes, el europeo y el africano, con un trayecto de Madrid a Tánger que duraría tan sólo una hora frente a las cuatro de vuelo actuales.

La semifinal del “Hyperloop One Global Challenge” está prevista para mayo. En ella estarán representados hasta diecisiete países diferentes. Hasta entonces el equipo español colaborará con expertos de Hyperloop One para pulir su idea.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

OVHcloud mejora su calculadora de carbono

Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…

4 horas ago

Zscaler saca una solución zero trust para proteger dispositivos IoT/OT con SIM

Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.

5 horas ago

Ciberseguridad poscuántica: seis claves para preparar a la empresa frente a la IA y la computación cuántica

CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…

5 horas ago

Synology lanza la solución de almacenamiento DiskStation DS725+

Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…

6 horas ago

La mitad de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si son de calidad

El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…

6 horas ago

Qlik Trust Score for AI, disponible de forma general

Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.

7 horas ago