El “Hyperloop One Global Challenge”, un concurso que quiere demostrar el impacto beneficioso que tendría el medio de transporte ultrarrápido Hyperloop, ha elegido a sus 35 semifinalistas entre más de 2.600 propuestas. Y, entre los seleccionados, se encuentra un proyecto español.
Este proyecto está respaldado por la Fundación Universidad-Empresa a través de la plataforma Primex. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Fomento y de la Consejería de Transporte, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
El equipo que ha conseguido la hazaña está compuesto por 25 personas entre estudiantes y exalumnos de los programas de prácticas GAIA y STEP de la Fundación Universidad-Empresa. Así, hay jóvenes de titulaciones como Ingeniería Civil, Ingeniería de Caminos, Arquitectura, ADE, Marketing, Derecho o Comercio Internacional y también profesionales de Turismo, Transporte, Finanzas y Geografía, por ejemplo. Éstos cuentan con experiencia en empresas tipo Telefónica, Endesa, Repsol, Airbus Group o Canal de Isabel II.
Su propuesta consiste en unir dos continentes, el europeo y el africano, con un trayecto de Madrid a Tánger que duraría tan sólo una hora frente a las cuatro de vuelo actuales.
La semifinal del “Hyperloop One Global Challenge” está prevista para mayo. En ella estarán representados hasta diecisiete países diferentes. Hasta entonces el equipo español colaborará con expertos de Hyperloop One para pulir su idea.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…