Categories: CloudSeguridad

Digitalización, trabajo a distancia y múltiples redes, puertas de entrada para los hackers

La tecnología tiene su ventajas para las empresas, pero también genera ciertos inconvenientes que hay que resolver. Se trata de inconvenientes a nivel de seguridad. Y es que con el crecimiento de los sistemas conectados, aumentan al mismo tiempo las amenazas que quieren ganar acceso a ellos.

De acuerdo con el Whitepaper Amenazas Informáticas: protege tu empresa en la nube que ha publicado Prodware, digitalización, trabajo a distancia y uso de redes diferentes se sitúan como las principales puertas de entrada para los hackers. A la hora de atacar a las compañías, estos ciberdelincuentes intentan aprovechar agujeros de seguridad y, aunque existen múltiples amenazas, Prodware habla de cinco grupos de partida que serían los descuidos o el desconocimiento por parte de las personas, los correos electrónicos maliciosos, el propio malware, el phishing y los sucesos físicos.

En cuanto a las víctimas, pueden caer en la trampa empresas de todos los tamaños. Si bien las pymes se están convirtiendo en un objetivo lucrativo porque no implementan medidas de protección tan férreas. De hecho, el INCIBE calcula que el 70 % de los 115.000 ciberincidentes que hubo el año pasado se dirigió a organizaciones de tamaño pequeño y mediano.

“El primer paso que deben dar las empresas para garantizar su ciberseguridad y controlar la confidencialidad de sus datos es la elección de la tecnología adecuada que respalde sus infraestructuras y proteja su información”, determina Ramón de Cózar, director de Innovación de Prodware España.

“Las empresas ya no pueden quedarse de brazos cruzados ante las amenazas existentes”, sigue De Cózar, “deben tomar conciencia de que son responsables directas ante los organismos competentes, y por eso les urge establecer las estrategias y mecanismos técnicos necesarios para tratar de evitarlas”.

Desde Prodware indican que, por ejemplo, los servidores en sí no son más o menos seguros, sino que lo que causa esa seguridad (o inseguridad) es la configuración y los protocolos implementados. “En este ámbito”, determina, “la nube ofrece un entorno más favorable para establecer garantías de seguridad superiores a gran escala”. De hecho, se espera que el gasto en soluciones cloud haya aumentado un 30 % al llegar a 2018, desde 2013.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

¿Cómo podemos hacer frente a los nuevos fraudes impulsados por la IA generativa?

Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…

1 hora ago

Appian pone la IA en el centro de los procesos

El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…

10 horas ago

9 de cada 10 directores de TI creen que la IA intimida a sus trabajadores

La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…

20 horas ago

HP asegura que, en 2026, el 50 % del mercado serán PCs con IA integrada

La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…

20 horas ago

La legalidad de las transferencias de datos entre UE y Estados Unidos vuelve a tambalearse

"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…

21 horas ago

Fujitsu y RIKEN anuncian un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.

22 horas ago