Categories: Open SourceSoftware

PyTorch se convierte en proyecto de la Fundación Linux

Meta se desprende PyTorch. Este marco de software de aprendizaje automático se muda a los dominios de la organización sin ánimo de lucro Linux Foundation, donde residirá bajo el paraguas de la nueva PyTorch Foundation.

“El crecimiento en torno a la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo ha sido nada menos que extraordinario, y la adopción de PyTorch por parte de la comunidad lo ha llevado a convertirse en uno de los cinco proyectos de software de código abierto de más rápido crecimiento en el mundo”, señala Jim Zemlin, director ejecutivo de la Linux Foundation.

Zemlin celebra que “llevar PyTorch a la Linux Foundation, donde su comunidad global seguirá prosperando, es un verdadero honor”.

Ibrahim Haddad, el vicepresidente de Programas Estratégicos de la Linux Foundation, será su director ejecutivo.

En su nueva casa, PyTorch se beneficiará de programas de certificación y capacitación, incluyendo la contratación de talento, así como de posibilidades de investigación y de la realización de eventos.

Desde su lanzamiento en el año 2016, se calcula que más de 2400 colaboradores y 18 0000 organizaciones han aprovechado este framework dentro de entornos académicos y de producción.

“Se ha convertido en una de las principales plataformas de inteligencia artificial con más de 150 000 proyectos en GitHub construidos en su entorno”, añade a estas cifras el fundador de Meta, Mark Zuckerberg.

“El nuevo consejo de la fundación PyTorch incluirá a muchos de los líderes en inteligencia artificial que han ayudado a llevar a la comunidad hasta donde está hoy”, dice el empresario, que se declara “emocionado por seguir construyendo la comunidad de PyTorch y avanzar en la investigación de la inteligencia artificial”.

Com miembros fundadores, además de Meta, figuran las tecnológicas AMD, NVIDIA, Amazon Web Services, Google Cloud y Microsoft Azure. Juntas, estas compañías impulsarán el crecimiento de PyTorch y la adopción de la inteligencia artificial con un ecosistema de proyectos de código abierto.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago