Como podéis comprobar en el video adjunto, las originales nubes tienen forma de platillos volantes, y son obra de un grupo de expertos del departamento de Ingeniería de la universidad de Qatar.
Se trataría de unas “nubes artificiales” a base de fibra de carbono que tendrían una estructura formada por helio, lo que les permitiría mantenerse en el aire.
La estructura estaría manejada por control remoto gracias a la energía de cuatro motores de energía solar, y el coste de cada nube se estima en torno al medio millón de dólares, por encima de los 350.000 dólares.
Aunque al principio se llegó a barajar la posibilidad de trasladar la competición a diciembre, finalmente se optó por mantenerla en verano, y parece que los organizadores no van a escatimar en gastos para presentar las mejores condiciones climatológicas a los aficionados.
vINQulos
La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.