Con el aumento del porcentaje de ciudadanos que utiliza Internet para tareas de trabajo o disfrute personal, se ha incrementando también el número de actos delictivos. Los criminales han encontrado todo un filón en la Red de redes y, a día de hoy, uno de cada tres ordenadores mundiales o el 31,63% del total está infectado ya por algún tipo de malware.
Los gusanos y los virus informáticos ya no son los principales factores de riesgo. Ambos han sido sobrepasados por los temidos troyanos, que representan un 78,9% de los nuevos ejemplares creados para obtener información sensible como las credenciales bancarias y robar el dinero de sus víctimas.
Otros factores que están alimentando la multiplicación de las amenazas es la popularidad de sistemas como Android en el plano móvil y Mac en el segmento de los ordenadores, así como el enganche a las redes sociales.
Eso sin contar con el impacto de la escalada de las ciberguerras entre estados enemigos, que parecen excluir a los más desarrollados desde el punto de vista tecnológico, como Suiza, Suecia y Noruega, que son los países menos infectados por la actividad del malware cibernético.
Éstas y otras conclusiones, como las referidas a la detenciones más destacadas de los últimos años a hackers y los consejos básicos de seguridad que deberían seguir los usuarios, pueden consultarse en la nueva infografía desarrollada por PandaLabs que ofrecemos a continuación:
Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…
De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…
GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…
También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…
La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…
Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…