Los facultativos británicos insertaron debajo de la retina del paciente un pequeño chip con 1.500 diodos electrónicos que detectan la luz.
Ese chip funciona enviando señales electrónicas a los nervios ópticos, que al ser estimulados por los diminutos electrodos son capaces de crear una imagen pixelada.
De esa forma han logrado que el paciente, que desde 1990 sufre de una enfermedad que degenera su retina conocida como retinitis pigmentosa, haya recuperado su visión de forma parcial y pueda reconocer objetos como los platos colocados sobre una mesa.
Además, los científicos aseguran que el mismo experimento también ha funcionado satisfactoriamente en un segundo paciente y han anunciado que habrá más operaciones similares en el futuro.
Ahora solo cabe esperar que se mejore la tecnología, que se encuentra todavía dando sus primeros pasos, y pueda llegar a un mayor número de pacientes.
vINQulos
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…