Red Hat Enterprise Linux llega a Oracle Cloud Infrastructure

Para facilitar la ejecución de diferentes sistemas operativos en la nube, Red Hat y Oracle pactan una alianza en varias fases que comienza con la disponibilidad de Red Hat Enterprise Linux en Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

RHEL se podrá ejecutar como sistema operativo compatible en máquinas virtuales flexibles de OCI con hasta más de 80 núcleos de CPU y un total de 1024 GB de memoria.

La idea es impulsar la experiencia de aquellas empresas que dependen tanto de la tecnología de Red Hat como de la de Oracle para sus estrategias de digitalización. Ahora contarán con una plataforma común que abarca desde el centro de datos hasta la nube distribuida.

“Nuestra colaboración con Oracle para lograr compatibilidad total de Red Hat Enterprise Linux en OCI fortalece aún más este compromiso por ofrecer más opciones, al ampliar las posibilidades de despliegue en la nube para nuestros clientes y sentar las bases de cara a poner más soluciones de Red Hat a disposición de los clientes que están llevando a cabo su transformación digital en OCI”, comenta Ashesh Badani, responsable de producto en Red Hat.

La certificación de RHEL para servidores de hardware dedicado de OCI ya está en marcha, lo que proporcionará mayor aislamiento y rendimiento similar al de entornos on-premises.

Los usuarios tendrán la opción de ponerse en contacto con Red Hat u Oracle para resolver problemas gracias a un acuerdo de soporte conjunto.

“Un número significativo de clientes confían tanto en Red Hat como en OCI para ejecutar sus operaciones y requieren más opciones que nunca para sus despliegues en la nube distribuida”, declara Clay Magouyrk, vicepresidente ejecutivo de Oracle Cloud Infrastructure. Ahora “los clientes podrán desplegar Red Hat Enterprise Linux en OCI y disfrutar de soporte integral para estas configuraciones certificadas tanto por parte de Red Hat como de Oracle”.

Magouyrk promete que “estrecharemos nuestra colaboración en el el futuro para ofrecer compatibilidad con productos y cargas de trabajo adicionales en OCI, con el fin de que los clientes disfruten de más flexibilidad”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

12 horas ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

13 horas ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

14 horas ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

15 horas ago

Toshiba acepta la oferta de compra de Japan Industrial Partners por 15.300 millones de dólares

La operación se llevará a cabo mediante una oferta pública de adquisición en la que…

17 horas ago