La campaña de malvertising RoughTed afecta a casi 3 de cada 10 organizaciones de todo el mundo

El top 3 de amenazas para el mes de junio, según el índice que acaba de publicar la compañía de seguridad Check Point, está conformado por RoughTed, Fireball y Slammer.

RoughTed es malvertising y ha llegado a afectar al 28 % de las organizaciones mundiales en junio. Lo que hace RoughTed es enviar enlaces a páginas maliciosas, estafas, adware, exploit kits y ransomware, según detalla Check Point. Y aunque ya empezó a hacerse notar en mayo, su acción se recrudeció en junio cuando alcanzó a compañías de 150 países diferentes.

Las empresas más afectadas por RoughTed tienen que ver con las telecomunicaciones, la educación y el comercio, tanto al por menor como al por mayor.

Los expertos explican que las tasas de infección por malvertising van en aumento porque “los ciberdelincuentes sólo necesitan comprometer a un proveedor de publicidad online para llegar a un amplio rango de víctimas con poco esfuerzo”. A mayores no les hace falta mantener una infraestructura de distribución sólida.

Check Point también destaca que “las tres familias de malware más extendidas ponen de manifiesto que los ciberdelincuentes utilizan una gran variedad de vectores de ataque y de objetivos, que impactan en todas las fases y niveles de la cadena de infección”. Así, “en contraste con RoughTed, Fireball toma el control de los buscadores afectados y los transforma en zombis” y “Slammer, por su parte, es un gusano que puede causar ataques de denegación de servicio”.

¿Cuáles son las cifras para junio de Fireball y Slammer? Fireball ha infectado a un 5 % de las organizaciones y Slammer ha atacado al 4 %. Tanto Fireball como RoughTed también aparecen en el top 3 de malware para España.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

¿Cómo podemos hacer frente a los nuevos fraudes impulsados por la IA generativa?

Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…

1 hora ago

Appian pone la IA en el centro de los procesos

El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…

10 horas ago

9 de cada 10 directores de TI creen que la IA intimida a sus trabajadores

La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…

20 horas ago

HP asegura que, en 2026, el 50 % del mercado serán PCs con IA integrada

La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…

20 horas ago

La legalidad de las transferencias de datos entre UE y Estados Unidos vuelve a tambalearse

"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…

21 horas ago

Fujitsu y RIKEN anuncian un ordenador cuántico superconductor de 256 qubits

Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.

22 horas ago