Categories: EmpresasInversores

Se frena la inversión en startups de entrega de comida

El sector de las startups relacionadas con la alimentación en general está perdiendo fuelle, al menos en lo que a términos de inversión se refiere. Y el subsector de las nuevas compañías dedicadas a la entrega de alimentos no es una excepción. La financiación a estas empresas se ralentizó drásticamente en lo que llevamos de 2016, según el último infomre de CB Insights.

Así, en el primer trimestre del año recaudaron 609 millones de dólares, distribuidos entre 23 rondas. Menos de la mitad de los 1.418 millones del mismo periodo de 2015 y por debajo de los 860 millones del trimestre más flojo del año pasado.

Si nos fijamos en la financiación de estas startups por etapa, vemos el creciente peso de las nuevas empresas en etapa avanzada. Las inversiones en startups en fase semilla pasaron del 51% del total en 2015 al 14% en el primer trimestre de 2016. En cambio, las aportaciones a rondas Serie A son ya el 31% (el doble que en 2015) y también crece la importancia de las rondas Serie B y Serie C (14% y 17% del total, respectivamente).

startups-entrega-comida-2016-1

Estados Unidos, India, China y Alemania siguen siendo los países donde más se invierte en startups de entrega de pedidos de restaurantes, de alimentos frescos y de kits de comida. Las compañías con sede en EEUU han atraído al 45% de las operaciones, seguidas por las incias, con el 18%; las de China con un 10%, y las de Alemania, con un 6%. En cambio, China y Alemania son los países donde más dinero se invierte desde 2012, en parte gracias a megarrondas como las de Ele.me, Womai, Delivery Hero, HelloFresh y FoodPanda.

Las startups de entrega de comida mejor financiadas desde 2012 hasta la fecha son precisamente esas cinco. Ele.me (que ha recaudado 2.300 millones de dólares), Delivery Hero (1.300 millones), Womai (320 millones), FoodPanda (318 millones) y HelloFresh (278 millones). Las estadounidenses Instacart y Blue Apron, la china Jiuxian, la india BigBaskey y la británica Deliveroo completan el top 10.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago