El sector tecnológico digital español ya representa el 22% del PIB

AMETIC, la asociación de la industria digital española, ha presentado hoy el Barómetro de la Economía Digital 2022 donde se recogen las principales métricas del Sector Tecnológico Digital Español, y donde también se muestran comparativas con los niveles europeos y mundiales.

Pedro Mier, presidente de AMETIC, ha comenzado la presentación contextualizando la situación actual de la economía digital: “Este sector evoluciona rápida y continuamente, de manera que sus límites están en progresiva evolución. Por su parte, Antonio Cimorra, director de Agenda Digital y Estudios Sectoriales de AMETIC, ha realizado la exposición de las principales cifras del sector digital, diferenciando cuatro ámbitos: Tecnologías de la información, Comunicaciones, Telecom y electrónica, y Contenidos digitales.

El Barómetro de la Economía Digital de AMETIC 2022 está estructurado en tres grandes campos que abarcan la caracterización del sector, la economía digital y la comparativa internacional.

Indicadores de caracterización sectorial

La facturación alcanzó una cifra total de 114.493 millones de euros en 2021, lo que supone un incremento del 5,2% respecto al ejercicio anterior y creciendo más que la economía de España. Este crecimiento corresponde a la recuperación de la pérdida producida durante la pandemia de COVID-19. Cifra que supone un 22% del PIB, ya sea el impacto directo o indirecto del sector. “La realidad es que llegaremos a un porcentaje superior muy rápido” ha añadido Mier.

El desglose de la facturación del sector tecnológico recoge de manera porcentual el crecimiento interanual de los siguientes ámbitos: Tecnologías de la información (48,1%), Comunicaciones (25,3%), Telecom y Electrónica (13,7%), y los Contenidos Digitales (13,0%). “Ha sido el año del Cloud y los datos” ha especificado Cimorra.

Respecto al mercado laboral, el número de empleos directos crece un 10% (582.412). Además Cimorra ha querido realizar una retrospectiva de los últimos 5 años para resaltar este fuerte crecimiento debido a que “el número de empleados ha crecido en un 33%”. Por su parte, el número de empresas se mantiene en 36.451 con un leve incremento del 0,4% respecto al año anterior.

En relación al Comercio exterior, han crecido las exportaciones hasta los 17.015 millones de euros pero todavía existe un déficit creciente en el saldo comercial de 9.627 millones de euros. “Es un problema general en Europa pero no por eso deja de ser un toque de atención importante”, ha querido especificar Cimorra, ya que las importaciones alcanzan la cifra de los 26.642 millones euros. “Existe la necesidad de reindustrializar España y Europa” ha puntualizado Mier.

Captura extraída del Barómetro de la Economía Digital AEMETIC 2022

Indicadores de la economía digital

Desde AMETIC señalan que el sector tecnológico digital es motor de la innovación del propio sector, ya que las empresas TIC que innovan representan cerca del 33% de todas empresas innovadoras españolas. Consecuencia de la relación directa existente entre la inversión en I+D+I y la solidez de las industrias y economías.

Por otro lado, los tres niveles de administraciones públicas, ya sean central, autonómica o local, han aumentado en un 96% sus inversiones TIC respecto a 2020, alcanzando una cantidad de 5.296 millones de euros en su conjunto. Mier ha querido recalcar que ”esta fuerte inversión es el resultado del impacto de los fondos europeos Next Generation.”.

El comercio electrónico, entendido como los bienes y servicios vendidos a partir de una transacción realizada a través de Internet, ha mantenido un crecimiento constante como queda reflejado en el ascenso en su volumen de operaciones y que han generado 57.747 millones de euros, un 11,7% más que el año pasado.

Indicadores de comparativa internacional

Al igual que en 2021, España ocupa el puesto número 7 (con una puntuación de 60,8 sobre cien) del Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) en 2022. Este índice estudia y representa la digitalización en los 27 Estados Miembro de la Unión Europea desde 4 ejes: capital humano, Conectividad, Integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.

A escala mundial, España está en  la posición 23ª en el Network readiness Index (NRI), que mide y clasifica el nivel de transformación digital de 130 países según su tecnología, sus personas, su gobernanza y el impacto.

AMETIC advierte

El presidente Pedro Mier, también ha querido resaltar la importancia de la existencia de algún indicador al que acudir para conocer la realidad española de digitalización empresarial: “Para ello hemos acudido a cualquier indicador fiable que existiera para obtener una visión completa de lo que es el sector”. Respecto a la contribución del Sector Tecnológico Digital Español al Producto Interior Bruto también ha reconocido que “todavía no hay una herramienta suficientemente elaborada para medirlo con precisión. Esta es la mejor estimación”. La falta de precisión la achaca a “una diferencia técnica por parte de los economistas para que el indicador refleje la realidad de forma precisa”.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Los podcasts y audiolibros en español empiezan a despegar

El número de oyentes de podcasts y audiolibros en español crecerá un 30% anual en…

1 día ago

Nueva sede en Valencia de SDG Group

Business Intelligence, Ingeniería de datos, Visualización de datos, Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial, Gobernanza…

2 días ago

Entregados los Premios Liderazgo en Transformación Digital de @aslan

La Asociación de Proveedores de Redes, Internet y Telecomunicaciones (@aslan), ha entregado los Premios Liderazgo…

2 días ago

Clausura de eMobility Expo en Valencia: 5.800 profesionales y 14 millones de euros de impacto económico

La celebración de la primera edición de eMobility Expo World Congress sitúa a Valencia y…

2 días ago

Desigualdades en la educación en materia de ciberseguridad dentro de la Unión Europea

No existe un modelo conjunto de aprendizaje ni prácticas comunes en relación con la ciberseguridad…

2 días ago