La estructura de las licencias musicales de derechos de autor destaca por su complejidad y cambia según los países y los acuerdos.
Uno de los retos más difíciles es la falta de precisión sobre quién posee los derechos de una pieza específica, sobre todo cuando se trata de compositores y derechos del editor.
“En muchos casos, la titularidad de los derechos ni siquiera está clara cuando se libera del registro; en muchos otros, los derechos pertenecen a múltiples partes o cambian de manos”, especifica Spotify en su blog.
Para crear valor real para la industria de la música Spotify ha incluido nuevos niveles en el pago de regalías: los editores y los compositores, tal y como ha anunciado la compañía.
Con este sistema, Spotify pretende racionalizar cómo se paga a los artistas y que el dinero se destine a las personas adecuadas.
La compañía afirma que ha pagado cerca de 3.000 millones de dólares en derechos de autor y casi el 1% se ha perdido en el limbo. Los artistas más famosos probablemente no notarán el cambio, pero los músicos menos conocidos podrán recibir el pago de derechos con mayor rapidez.
El nuevo programa no verá la luz inmediatamente, ya que Spotify “va a dedicar mucho tiempo y esfuerzo a configurarlo”.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…