Categories: EmpresasInversores

Las startups de tecnología automotriz recibieron 1.000 millones de dólares en 2016

La actividad inversora en el sector de la tecnología automotriz lleva creciendo desde 2015, cuando casi se duplicó hasta alcanzar un máximo récord. En el año 2016, las rondas de financiación en startups del sector alcanzaron un ritmo frenético, en una amplia gama de categorías dentro del ecosistema automotriz.

Con 1.049 millones de dólares invertidos en 87 startups a lo largo de todo el año, 2016 representó un aumento del 30% en la actividad anual, mientras que la financiación se disparó un 91%. Ambas suponen máximos históricos, según los datos de CB Insights.

Las startups que trabajan en los espacios de conducción asistida y software autónomo, herramientas de seguridad del conductor, datos del vehículo, conducción conectada, telemática, comunicación de vehículo a vehículo y ciberseguridad del automóvil fueron las que más atrajeron la atención de los inversores.

Estos han tomado nota de la recuperación en el número de exits, con las grandes corporaciones automovilísticas a la caza de nuevas empresas.

La desarrollador de robotaxis eléctricos Zoox recibió la mayor financiación de 2016. La empresa completó una ronda de 200 millones de dólares, de inversores como DFJ y Lux Capital. Zoox, que también levantó otros 50 millones de dólares en octubre, es uno de los dos unicornios de la tecnología automotriz nacidos en 2016.

El otro es Quanergy, que trabaja en la tecnología de sensores láser LiDAR. Los altos niveles de financiación también fueron impulsados ​​por Metromile, proveedor de seguros de coche por distancia, que recibió un importante capital en septiembre.

En otros campos de la tecnología automotriz, destacan Nexar y Pearl Automation, startups que aprovechan los teléfonos inteligentes para proporcionar herramientas avanzadas de seguridad y asistencia al conductor.

Mirando la distribución global de la inversión en 2016, Estados Unidos sigue siendo el nodo central, con el 68% de todas las ofertas y la presencia de los unicornios Quanergy y Zoox, ambos con sede en Silicon Valley. Aunque otros países también tienen una fuerte presencia, como Canadá e Israel.

Canadá acoge a startups como el desarrollador de sistemas LiDAR LeddarTech, la empresa de visión por ordenador Algocian, y el proveedor de vehículos conectados Mojio. Israel ha visto el surgimiento de nuevas empresas de seguridad cibernética como Argus, así como otras compañías de sensores como Oryx Vision, y el desarrollador de comuncaciones V2X y V2I Autotalks.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

4 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

15 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

16 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

16 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

17 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

17 horas ago