Categories: EmpresasStart-Up

Tencent invierte en el servicio para compartir bicicletas Mobike

Si las plataformas para compartir coche se consideran el futuro del automóvil en Occidente, algo similar sucede en China con las bicicletas. Los servicios de bikesharing apuntan a ser un foco importante dentro del ecosistema de startups chino este año. Así lo demuestra que la primera megarronda de financiación del año haya sido la del servicio para compartir bicicletas Mobike.

Mobike anunció ayer que ha recibido 215 millones de dólares en una ronda Serie D. La inversión está dirigida por el gigante de Internet chino Tencent, que participó en rondas anteriores, y Warburg Pincus. También han participado los nuevos gigantes de los viajes online Ctrip y Huazhu Hotels Group, y los anteriores inversores Sequoia China y Hillhouse Capital.

La compañía no reveló su valoración. “Lo que sí podemos decir es que nuestro negocio continúa expandiéndose rápidamente y creemos que somos el mayor jugador en nuestro mercado por un margen considerable”, declaró un portavoz de Mobike a TechCrunch.

La empresa señaló también que colaborará con Huazhu Hotels y Ctrip, para ayudar a “los viajeros a moverse por las ciudades con más facilidad” y aumentar su base de usuarios. Tencent contribuirá con recursos y conocimientos técnicos.

Fundada en 2015, Mobike comenzó a ofrecer su servicio en Shanghai en abril de 2016 y hoy opera en nueve ciudades de China. Se basa en la idea de que las bicicletas pueden proporcionar una forma barata, fácil y respetuosa con el medio ambiente para moverse por las congestionadas zonas urbanas del país, sumada a que la proliferación de teléfonos inteligentes debería permitir a la gente utilizar las bicicletas como y cuando quieran.

Con un crecimiento rápido, Mobike ya está buscando expandirse al extranjero. Como parte de esta política, planea desembarcar en Singapur en el primer trimestre de 2017, a la vez que está “buscando activamente oportunidades en otras ciudades internacionales”, incluyendo destinos fuera de Asia. Para estos ambiciosos planes, los 215 millones de dólares en dinero adicional serán sin duda muy útiles.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

7 horas ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

8 horas ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

8 horas ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

9 horas ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

9 horas ago

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

1 día ago