Categories: Cloud

UBS llevará más del 50 % de sus aplicaciones a Microsoft Azure

Microsoft y UBS han ampliado su alianza, con el objetivo de impulsar la adopción de la nube pública por parte de la firma suiza de servicios financieros, algo en lo que trabajarán mano a mano durante los próximos cinco años.

UBS ha puesto en marcha una estrategia “cloud-first” y ya ha trasladado un tercio de sus aplicaciones a la nube pública. Ahora convertirá a Azure en su principal plataforma cloud, llevando más del 50 % de sus aplicaciones a la nube de Microsoft, incluidas cargas de trabajo críticas.

UBS tendrá acceso a un amplio conjunto de herramientas de productividad y colaboración para optimizar las experiencias digitales de empleados y clientes.

“Nuestra estrategia en la nube ha cambiado profundamente nuestra forma de operar, haciendo posible el fortalecimiento de nuestro patrimonio tecnológico y reimaginar la creación de aplicaciones para nuestros clientes”, relata Mike Dargan, Chief Digital & Information Officer de UBS Group.

“Nuestra estrecha asociación y colaboración con Microsoft ha creado y seguirá generando un enorme valor”, asegura. “Los avances y aprendizajes que se derivan de esta alianza beneficiarán al sector de los servicios financieros y también a otros”.

Más allá de la modernización de su infraestructura tecnológica y el consumo de servicios cloud, la asociación entre UBS y Microsoft abarca el desarrollo conjunto de soluciones, la reducción de las emisiones de carbono y el cumplimiento de los estándares de seguridad. Juntas ya exploran el uso de la inteligencia artificial.

Microsoft ha introducido en Suiza los servicios de Computación Confidencial de Azure para respaldar el intercambio de datos internamente en las divisiones de negocio de UBS.

Está previsto que esta compañía aproveche la Microsoft Power Platform para aplicaciones profesionales, flujos de trabajo automatizados y conexiones de datos.

UBS ya trabaja con GitLab en el desarrollo de software orientado a servicios, en el marco de su viaje a la nube, para incrementar la calidad y reducir el tiempo de comercialización.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

España, cuarto mayor inversor en startups de tecnología dentro de Europa

La Comunidad de Madrid, el Gobierno del País Vasco y la Asociación de Empresas de…

6 horas ago

OneTrust inaugura nuevas oficinas en Madrid

El hub internacional de OneTrust ya está a pleno rendimiento en la capital española para…

7 horas ago

Voxel llega a FITUR como parte de Amadeus IT Group

Presenta sus propuestas en el terreno de los pagos B2B y la facturación electrónica.

7 horas ago

Hoteligy presenta innovaciones para el sector hotelero

Anuncia una herramienta para el control de accesos en el buffet, un módulo orientado a…

8 horas ago

El mercado español de centros de datos alcanza los 355 MW de capacidad

Está previsto que Aragón termine desplazando a Barcelona como segunda región más desarrollada del país…

9 horas ago

El sector tecnológico encabeza la lista de marcas más suplantadas por los ciberdelincuentes

Microsoft, Google y Apple conforman el top 3 según el Brand Phishing Report del cuarto…

9 horas ago