Al menos 120 países sufrieron ataques cibernéticos durante el último año, con influencia del espionaje promovido por gobiernos.
Casi la mitad de estos ataques tenía como objetivo a miembros de la OTAN. Y más del 40 % se dirigió a organizaciones gubernamentales o del ámbito privado relacionadas con la construcción y el mantenimiento de infraestructuras críticas.
Así lo desvela Microsoft, que ha publicado la cuarta edición de su Informe Anual de Defensa Digital, que recaba lo sucedido entre el mes de julio de 2022 y junio de 2023.
Robar información, monitorizar comunicaciones o manipular a la opinión pública han sido las motivaciones predominantes. Microsoft explica que los Estados nación emplean operaciones de influencia y cibernéticas para difundir narrativas de propaganda favorables.
En este sentido, Rusia y China habrían ampliando el alcance de sus operaciones contra diferentes comunidades desplazadas.
La lista de países más atacados está encabezada por Estados Unidos y Ucrania. Durante el periodo analizado se incrementó el alcance global de los ataques, como reflejan los casos de Latinoamérica y África subsahariana.
En Europa, los ataques apuntaron especialmente a Ucrania (33 %), Reino Unido (11 %), Francia (5 %), Polonia (5 %), Italia (4 %) y Alemania (3 %).
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…
Aunque las organizaciones están invirtiendo en seguridad, Veeam revela que la mayoría terminó sufriendo algún…