El spam continúa suponiendo un gran porcentaje de los correos electrónicos enviados cada mes, según muestra el informe Symantec Intelligence, que asegura que durante este mes de junio de 2011, los mensajes de spam representaron un 72,9% del correo electrónico. Esto supone, tras el aumento sufrido en mayo, una vuelta a los niveles de abril.
En cuanto al método de envío, el informe destaca que un 76,6% del spam fue enviado por botnets, lo que supone un descenso desde el 83,1% de marzo. No obstante, este descenso no debe significar una bajada en el estado de alerta, ya que según afirmó Paul Wood, analista de Symantec.cloud, las botnets “aún deberían ser considerados una fuerza peligrosa en Internet”.
El informe presta también especial atención a la forma de spam más popular, la relacionada con productos farmacéuticos, que representó el 40% de todo el spam en junio, una bajada importante desde el 64,2% registrado a finales de 2010, a pesar de la nueva estrategia de los ciberdelincuentes de utilizar el prefijo “wiki” para dar confianza.
Además, el informe relaciona los datos de spam con los desmantelamientos de McColo en noviembre de 2008 y la botnet Rustock en marzo de 2011; asegurando que, si bien las cifras del mes de junio son las más bajas desde el desmantelamiento de McColo, la desaparición de Rostock todavía no se ha notado de forma clara y los datos siguen fluctuando.
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.