La unión supondrá que programas como Java y las bases de de datos de Oracle podrán funcionar en los ecosistemas Windows Server Hyper-V y Windows Azure desarrollados por Microsoft.
Gracias a la alianza, los clientes de Microsoft podrán, no solo trabajar con los citados programas de Oracle, sino que también podrán recibir soporte técnico de la empresa de Larry Ellison.
Por otra parte, Oracle se encargará de certificar y garantizar que sus programas estarán preparados para trabajar con las herramientas de virtualización de Microsoft y en Azure.
Desde Microsoft, Steve Ballmer ha declarado “que la flexibilidad de sus soluciones para una nube hibrida se unirán a las aplicaciones, bases de datos y middleware de Oracle”.
Además, el dirigente ha destacado que el acuerdo demuestra que su empresa está llevando a cabo alianzas que ofrecen las soluciones acertadas para sus clientes, y en este caso ha pronosticado que será especialmente valorada por las empresas.
En esa línea, Ballmer ha indicado que es fundamental que los vendedores de software trabajen de forma conjunta en soluciones de cloud computing preparadas para trabajar en una nube hibrida.
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
El autodenominado “sistema operativo de trabajo” busca ser más que una plataforma de colaboración y…
Su propuesta consta de tres modelos, con 1.300, 2.600 y 7.000 millones de parámetros.
Los modelos ECS205L y ECS208L, en formatos de 5 y 8 puertos, se caracterizan por…
Durante 2024 esta categoría rebasó a la de servidores corporativos en la nube comprometidos.