El seguimiento de la salud o forma física usando algún dispositivo como el móvil, una aplicación en línea, una fitness band, un clip o un smartwatch, es algo cada vez más común. El Estudio global GfK: Seguimiento de la salud y la forma física muestra que en España el 24% de los internautas consultados declara realizar actualmente un seguimiento de su salud y forma física a través de dispositivos móviles, mientras que más de la mitad (el 56%) señala no haberlo hecho nunca.
Si se analizan los datos por género, un 22% de las mujeres españolas realiza actualmente un seguimiento de su salud y de su forma física, un 15% declara haberlo realizado en el pasado pero no ahora, mientras que el grupo mayoritario, el 61%, asegura no haberlo hecho nunca. Los hombres, por el contrario, son más propensos a monitorizar su estado físico: un 26% lo hace actualmente, un 19% dice haberlo hecho en el pasado y un 51% no lo ha realizado nunca.
Por grupos de edad, los internautas entre 30 y 39 años son los que más declaran controlan actualmente su forma física y salud a través de dispositivos móviles, con un 28%. Les siguen los menores de 29 años, con un 25%. En el lado opuesto, están los mayores de 60 años, ya que sólo un 17% de ellos usa estos dispositivos para este fin.
A nivel global, el estudio muestra que una de cada tres personas (el 33%), monitoriza actualmente su salud o estado de forma a través de dispositivos tecnológicos. El ranking mundial lo encabeza China, con un 45% de la población internauta consultada que monitoriza su estado físico en estos momentos. Detrás aparecen Brasil y Estados Unidos, con un 29% cada uno, y muy cerca Alemania (28%) y Francia (26%). España se sitúa sexta en ese ranking de 16 países analizados, con el citado 24%.
Sobre las tres principales razones para monitorizar la salud y la forma física con dispositivos móviles, encontramos: mantener o mejorar la salud y la condición física (citada por el 55% de los 20.000 encuestados por GfK); motivarse a hacer ejercicio (por el 50%) y mejorar el nivel de energía (35%).
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…