Categories: Empresas

Zapatero sigue el ejemplo de Obama

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acaba de presentar su nuevo plan de fomento del empleo: Una noticia esperada en tiempos de crisis… que además llegó por el nuevo cauce de moda para llegar a los ciudadanos.
Zapatero sigue el ejemplo del presidente electo de EEUU, Barack Obama, que utilizó todos los recursos de la red en su campaña y tras ser elegido nuevo gobernante del país continuó confiando en el poder de internet. El líder demócrata escogió, igualmente, YouTube como canal de comunicación con sus ciudadanos, una decisión que acerca, o ése es posiblemente el objetivo, el mensaje a un mayor número de ciudadanos y a un abanico de más edades.
El máximo responsable del Ejecutivo español, en esta línea, ha empleado la red para presentar su programa para incentivar la creación de empleo. “Todas y cada una de las medidas están recogidas en la web dispuesta ya para consulta pública”, apuntan desde La Moncloa en un comunicado.
En la plataforma virtual se incluye un vídeo del mandatario se dirige de forma directa y de forma didáctica a los ciudadanos, en la línea de lo que ya hace Barack Obama.
Además, el site se complementa con un apoyo textual, que permite concer las “las 82 medidas que conforman el Plan hasta hoy”.
Muerte El Duque
El peso de la red no es una realidad de la que únicamente se den cuenta los poderes públicos. Las empresas más tradicionales e incluso aquéllas que en un primer momento podrían, por sus características y público objetivo, ser las primeras en confrontarse con internet se muestran solícitas a utilizar los encantos del ciberespacio para cautivar a los consumidores.
Si hace poco La Sexta lanzó su propio canal en YouTube y RTVE convirtió 2008 en el año de su gran lanzamiento virtual, Telecinco suma puntos en la liza de las grandes cadenas españolas por hacerse con el mayor y mejor hueco del ciberespacio.
La emisora, que ha creado incluso su propio site de vídeos, empleó su página corporativa para sondear a la audiencia sobre si debía emitir el final alternativo del popular ‘culebrón’, Sin tetas no hay paraíso.  La muerte de su protagonista masculino se convirtió, igualmente, en un fenómeno online, siendo sus últimas palabras en el capítulo final publicadas por numerosas adolescentes en sus páginas personales.
De este modo, los dos ámbitos de negocio se permeabillizaron, ayudando una y otra vía de emisión a atraer a consumidores a uno y otro canal. Por el momento, la cadena ya se ha apuntado un primer éxito. El final alternativo, emitido a la media noche, alcanzó un 20% de share y superó los dos millones de espectadores.

Raquel C. Pico

Recent Posts

WSO2 potencia con IA sus soluciones de código abierto

Durante el WSO2CON que se está celebrando en Barcelona, el fabricante de software muestra las…

8 horas ago

España se acerca al millón de especialistas TIC

Desde el año 2020, el número de profesionales del ámbito tecnológico ha crecido un 26…

9 horas ago

Esteban Álvarez dirigirá el área Digital de Sener

Este experto aporta más de dos décadas de experiencia en consultoría en el ámbito tecnológico…

10 horas ago

El sector tecnológico español suaviza sus previsiones de empleo

La intención de generar puestos de trabajo durante los meses de abril, mayo y junio…

11 horas ago

Salesforce consolidad su estrategia para Agentforce en España

Salesforce sigue expandiendo Agentforce, presenta Agentforce 2dx y el marketplace AgentExchange en España

11 horas ago

El mercado mundial de servidores alcanza ingresos récord

Durante el cuarto trimestre de 2024 acumuló 77.300 millones de dólares tras crecer un 91…

11 horas ago