Zoom también se suma a la ola de despidos: 1.300 empleados se irán a la calle

La compañía de soluciones de telepresencia y software colaborativo Zoom se ha sumado a a tendencia de despidos que está afectando a grandes compañías tecnológicas y startups en los últimos meses.

La empresa ha anunciado que echará a la calle a 1.300 trabajadores, lo que equivaldría a un 15% de su plantilla, un porcentaje bastante alto si se compara con el que han recortado otras compañías TIC.

El CEO Eric Yuan explica en un comunicado interno enviado a los empleados que la compañía amplió su plantilla demasiado rápido después del auge de Zoom impulsado por la pandemia.

Esta, precisamente, es la excusa estrella que han ofrecido la mayoría de tecnológicas para sus despidos: un sobredimensionamiento de su plantilla ante las buenas perspectivas de aumento de uso en la pandemia.

“No nos tomamos tanto tiempo como deberíamos para analizar a fondo a nuestros equipos o evaluar si estábamos creciendo de manera sostenible, apuntando las prioridades más altas”, reconoce Yuan.

El responsable comenta que en medio de este clima de incertidumbre económico necesitan “mirar hacia adentro con fuerza, pero es importante, para reiniciarnos y poder capear el entorno económico, cumplir con nuestros clientes y lograr la visión a largo plazo de Zoom”.

El CEO de Zoom sacrificará un año de sueldo

Yuan afirma asumir la responsabilidad de esta decisión y ha acordado reducir su salario para el próximo año fiscal en un 98%. El equipo ejecutivo de la empresa también renunciará al 20% de sus salarios base y perderán sus bonos corporativos para el ejercicio 2023.

Zoom ofrecerá a aquellos trabajadores que sean despedidos una indemnización de hasta 16 semanas de salario y cobertura de atención médica, adquisición de opciones sobre acciones durante seis meses y ayuda para encontrar un nuevo trabajo. Fuera de EE.UU regirán las normativas de cada país.

En lo que va de 2023 otras importantes compañías TIC han anunciado importantes recortes en su fuerza laboral, como Amazon, Alphabet, Microsoft, Dell y Spotify.

Alberto Payo

Recent Posts

La crisis arancelaria y sus consecuencias en ciberseguridad

Estafas de inversión y a través de tiendas de comercio electrónico, así como la entrada…

2 horas ago

Los envíos de smartphones crecen en medio de la guerra de aranceles

Con alrededor de 305 millones de unidades acumuladas durante el primer trimestre, se registró un…

21 horas ago

Las telcos vieron reducidos sus ingresos minoristas en España durante 2024

Por su parte, los ingresos relacionados con los servicios prestados entre operadores se mantuvieron estables.

23 horas ago

La inteligencia artificial de Aria llega a Opera Mini

Con su integración en este navegador para dispositivos móviles con sistema operativo Android, Aria pasa…

1 día ago

Los 10 perfiles digitales más demandados en España

Las empresas de nuestro país buscan desde desarrolladores de software y consultores expertos en tecnología…

1 día ago

ESET alerta sobre fraudes en reservas y redes Wi-Fi públicas durante la Semana Santa

ESET advierte sobre fraudes en reservas online y Wi-Fi públicas en Semana Santa y ofrece…

2 días ago