18.000 GPUs Nvidia Tesla para un nuevo supercomputador de récord

El Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de los Estados Unidos ha anunciado que empleará 18.000 GPUs de Nvidia para sacar adelante su proyecto Titan o, lo que es lo mismo, uno de los superordenadores más rápidos del mundo. Y es que se espera que la máquina permita acelerar las tareas de cómputo hasta alcanzar un rendimiento máximo de 20 petaflops.

Titan será el doble de rápido que el supercomputador japonés K
Titan será el doble de rápido que el supercomputador japonés K

Esto implica ser el doble de rápido y hasta tres veces más eficiente energéticamente que el supercomputador Kcon sede en Japón, de acuerdo con Nvidia. Pero también diez veces más potente que las actuales instalaciones de Oak Ridge.

El fabricante de chips ya causó sensación el año pasado al anunciar que el supeordenador chino Tianhe-1A, que en ese momento encabezaba el ranking de Top500.org, estaba alimentado por sus procesadores.

Actualmente Titan se encuentra en la primera fase de desarrollo, por la cual Oak Ridge actualizará su actual supercomputadora Jaguar con 960 unidades de procesamiento gráfico Tesla M2090 basadas en “Fermi”. Durante 2012 se completará el proceso, aunque con GPUs basadas en la arquitectura de próxima generación de Nvidia con nombre en código “Kepler”.

¿Y para qué será utilizado este “monstruo”? “Para una variedad de proyectos de investigación importantes, incluyendo el desarrollo de biocombustibles más viables comercialmente, motores más limpios, energía nuclear más segura y energía solar más eficiente“, explica Jeff Nichols, director asociado en Oak Ridge, tal y como recoge CNET.

Según añade AllThingsD, Tesla equivaldrá al 85% de la arquitectura del nuevo supercomputador. El resto serán CPUs de Advanced Micro Devices.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

1 día ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

1 día ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

1 día ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

1 día ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

1 día ago