“Las organizaciones recurren cada vez más a tecnologías de desarrollo low-code para satisfacer las crecientes demandas de entrega rápida de aplicaciones y flujos de trabajo de automatización altamente personalizados”.
Así lo constata Varsha Mehta, especialista sénior en investigación de mercado en Gartner, que añade que “equipar tanto a los desarrolladores de TI profesionales como a las personas que no son de TI (tecnólogos de negocio) con diversas herramientas low-code permite a las organizaciones alcanzar el nivel de competencia digital y la velocidad de entrega requerida para el entorno ágil moderno”.
Este ambiente favorable hará que el mercado de tecnologías de desarrollo low-code alcance los 26 900 millones de dólares en 2023. Esto supone un crecimiento del 19,6 % respecto a 2022.
La pujanza de la fuerza laboral híbrida así como el alto coste del talento tecnológico contribuirán a la adopción de esta tecnología. Gartner cree que la presencia de más tecnólogos de negocio y la apuesta por iniciativas componibles y de hiperautomatización impulsarán este segmento.
La parte del mercado se la llevarán las plataformas de aplicaciones low-code (LCAP), con un crecimiento del 25 % previsto para el año que viene que le llevará a alcanzar casi 10 000 millones de dólares. Mientras, la plataforma de desarrollo y automatización ciudadana (CADP) experimentará el crecimiento más rápido, con un pronóstico del 30,2 %.
Mandiant (Google Cloud) detecta una campaña que usa anuncios falsos de herramientas de IA para…
El 33% de las pymes en España ve la ciberdelincuencia como su mayor amenaza y…
Antes ocupó puestos directivos en Veracode, Syneto, Thycotic, Kemp Technologies, HPE, SMC Networks y GTI.
Red Hat lanza su Inference Server, integra Llama Stack y MCP, y valida modelos para…
Se trata de Veeam App for CrowdStrike Falcon LogScale y Veeam Data Connector for CrowdStrike…
Trello estrena funciones con IA como bandeja de entrada inteligente y Trello Planner, revolucionando la…