Categories: MovilidadPortátiles

¿24 horas de autonomía en un portátil? Sí, con el HP DragonFly

HP acaba de anunciar la joya de la corona dentro del segmento de portátiles premium Elite. Y lo ha hecho a bombo y platillo, nunca mejor dicho tras seleccionar para la ocasión el espectáculo Kooza del Circo del Sol, que arranca temporada en la capital española.

Se trata del convertible HP Dragonfly, que llegará al mercado a mediados de noviembre en distintas configuraciones pero con varios denominadores comunes, como su extrema autonomía de 24,5 horas. Todo un día sin necesidad de conectarlo a la alimentación eléctrica, aunque esta cifra variará en función del uso que se haga del equipo. Obviamente, un uso intensivo implicará no llegar tan lejos en el tiempo, pero lo cierto es que es un gran punto de partida para las tareas cotidianas que realiza la mayoría de los trabajadores móviles, aquellos que se desplazan diariamente de un lugar a otro y no quieren llevar la fuente de alimentación en sus mochilas.

El HP Dragonfly es también uno de los más livianos de su categoría, con un peso de algo  menos de un kilogramo, mientras que parte de su chasis se ha construido a partir de residuos plásticos recuperados del fondo del océano, tal y como asegura la compañía. El acabado cuenta con  aleación de magnesio.

Se trata de una iniciativa similar a la que ya puso en práctica con sus cartuchos de tinta, fabricados a partir de botellas de plástico recicladas. Según las estimaciones del fabricante, ya ha recuperado 35 millones de botellas de plástico y 450 toneladas de plásticos destinados al fondo marino. Y lo seguirá haciendo como parte de su estrategia de sostenibilidad durante los próximos años.

Pero centrándonos en las especificaciones de este nuevo equipo premium, el HP Dragonfly llega al mercado con un panel táctil de 13 pulgadas que ocupa prácticamente toda la superficie de la pantalla (un 86%), es decir, prácticamente no tiene marcos, por lo que su tamaño final no supera al de los portátiles de 12 pulgadas de generaciones anteriores.

El equipo dispone de una visagra robusta que permite girar la pantalla 360º hasta convertirlo en una tableta para otros usos más lúdicos.

En su interior se encuentra la octava generación de procesadores Intel Core, partiendo de los Intel Core i3 y subsistema gráfico Intel UHD Graphics. En el apartado de memoria se pueden seleccionar configuraciones de entre 8GB y 16GB, mientras que el almacenamiento con unidades de estado sólido SSD arranca en 128GB y puede llegar hasta los 2TB. Como era de esperar, la conectividad inalámbrica está basada en WiFi 6 y es opcional la ranura para tarjeta 4G LTE.

A nivel de seguridad para entornos corporativos, el equipo llega de serie con las habituales herramientas del fabricante como HP Sure Sense (protección contra malware), HP Sure Recover (recuperación rápida de la imagen del sistema) y las capacidades incluidas a nivel de hardware en los chips Intel de octava generación.

Precio y disponibilidad

El HP Dragonfly estará disponible en España a mediados de noviembre a partir de 1.499€ (sin IVA).

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Zegona inicia el proceso para adquirir Vodafone España por 2.500 millones de dólares

Durante su última presentación de resultados a nivel mundial Vodafone dejó entrever la posibilidad de…

10 horas ago

ADP Iberia nombra a Chantal Poulastrou como nueva directora de operaciones

Chantal Poulastrou estará al mando de las operaciones de Servicio e Implantación de la empresa…

11 horas ago

Los mercados respaldan la operación de 730 millones de euros de Cellnex

Cellnex ha acordado la venta del 49 % de sus filiales Cellnex Sweden AB y…

12 horas ago

El CESGA inaugura su computador cuántico de 32 qubits

La nueva infraestructura es resultado de la alianza entre el Centro de Supercomputación de Galicia…

13 horas ago

Los beneficios de la IA son mayores que sus riesgos a ojos de los ejecutivos

"Los líderes empresariales y de TI entienden que el enfoque de 'esperar y ver' es…

14 horas ago

Los líderes de TI más jóvenes impulsan la IA en las tareas empresariales

Aplican esta tecnología en la gestión de riesgos, las ventas y los recursos humanos, entre…

15 horas ago