Imagen: Shutterstock (Autor: Benoit Daoust)
Las campañas de ciberdelincuencia siguen profesionalizándose día a día, pero en muchas ocasiones son facilitadas por la propia dejadez de los usuarios.
Y es que el 80% de los usuarios de nuestro país se ha acostumbrado a cumplimentar sus datos sin cerciorarse de dónde lo está haciendo, esto es, de si se trata de la página web original o de una burda copia. Tanto es así que son tres veces más descuidados que la media europea, que ronda en comparación el 28%, y casi nueve veces más que sus vecinos los franceses, con un 9%.
Esto es más preocupante todavía si se tiene en cuenta que entre estos datos confidenciales se incluye información de carácter financiera y que buena parte de la población del Viejo Continente, el 62%, ha sufrido en el pasado amenazas online de tipo bancario.
eMobility Expo World es un espacio de encuentro y debate para analizar cómo la digitalización…
Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…
El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…
IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…
Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…
Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…