A Mozilla le gustan los números y en esta ocasión festejará que los usuarios han descargado esa mágica cifra desde que se creara el navegador del zorrillo en 2004.

A Mozilla le gustan los números y en esta ocasión festejará que los usuarios han descargado esa mágica cifra desde que se creara el navegador del zorrillo en 2004.
La nueva versión permitirá ocultar automáticamente la barra de menú, añadir sonidos que pueden reproducirse con determinados eventos y ubicar términos geográficamente. Estará lista en 2010.
Las compañías que utilizan diariamente los buscadores para desempeñar su labor podrían ver en esta fusión una alternativa a Google. Por ese motivo, los actores implicados deben actuar con celeridad para no perder cuota de mercado.
En su esfuerzo por hacer frente a Google, las dos compañías han acordado colaborar en el mercado de búsquedas y publicidad online. Lo harán público en cuestión de horas y podría ser el primer paso para su fusión.
En una iniciativa para finalizar sus problemas con la Comisión Europea, el Gigante del Software incluirá en Windows 7 la opción por defecto de elegir la instalación del navegador que los usuarios deseen.
Aún le queda mucho camino por recorrer para poder compararse con la plataforma de aplicaciones multimedia más extendida de Internet, pero la nueva versión de Silverlight promete grandes beneficios tanto a nivel de desarrollo como de us ...
Mozilla está tratando de disminuir el impacto de la noticia tras solucionar recientemente un error que afectó al motor de JavaScript TraceMonkey JIT.
Mozilla anuncia su programa piloto de contribuciones con el que los desarrolladores de add-ons podrán solicitar el pago de una cantidad de dinero por parte de los usuarios, aunque este proceso será opcional.
Palm anuncia la disponibilidad del kit de desarrollo (SDK) con el que los desarrolladores podrán diseñar aplicaciones para el smartphone llamado a competir con el iPhone de Apple.
El consumo de las redes sociales, las descargas de Firefox y el acceso a Internet en países como China alcanza cotas inimaginables hace un tiempo.
Aunque la facturación sólo ha crecido un 3% con respecto al mismo periodo del año anterior, Google se recupera del primer cuarto de 2009 con grandes beneficios.
Los de Redmond podrían estar trabajando en un híbrido entre navegador y sistema operativo que lucharía en igualdad de condiciones con Chrome OS por conseguir cuota de mercado.
En vísperas del próximo Worldwide Partner Conference, los de Redmond anuncian la disponibilidad de la nueva versión de su reproductor Silverlight, así como el SDK para desarrollar aplicaciones.
Ordenadores de bajo coste de HP y Acer podrían estar disponibles antes de finales de año, tal y como ha insinuado Eric Schmidt, CEO de Google.
Telefónica proporcionará la mayor infraestructura de red que ha conocido hasta la fecha la Party más internacional. Se podría bajar la Wikipedia entera en tan sólo 30 segundos.
Los orígenes de Chrome OS se remontan a seis años atrás. Por aquel entonces, incluso el CEO de Google admitía como una locura entrar en un terreno tan pantanoso.
El proyecto se encuentra aún en versión alfa, pero ya es posible utilizarlo en el PC a través de un sistema LiveCD, capaz de arrancar Android desde soporte óptico.
El Evento Blog España dará una segunda oportunidad a los interesados que no pudieron reservar una de las 1.500 plazas, agotadas en tan sólo 9 horas.
A medio plazo la apuesta de Google en el segmento de sistemas operativos no tiene por qué preocupar a Microsoft, pero si el mercado de netbooks sigue creciendo al mismo ritmo, las cosas podrían cambiar de aquí a unos tres años.
No será Android, sino Chrome OS. Así se denominará el sistema operativo con el que Google amenazará definitivamente la hegemonía de Microsoft Windows.
Después de 5 años, tanto el cliente de correo como el resto de aplicaciones pertenecientes a Google Apps pasan a la versión final.
Justo cuando Telefónica acaba de anunciar el lanzamiento en exclusiva del Palm Pre en España, os mostramos 10 razones por las que este dispositivo podría considerarse el más completo en la historia de la telefonía móvil.
Mientras la cuota de mercado del navegador de Mozilla sigue creciendo en detrimento de su homónimo de Microsoft, el desarrollo en 64 bit podría terminar definitivamente con el reinado de Internet Explorer.
La compañía especializada en entregar multimedia en Internet anuncia que soportará la transferencia de vídeo con tasa de datos variable para proporcionar contenidos de alta calidad tanto a iPhone como a iPod Touch.
La versión de acceso a la red social Facebook desde el iPhone 3GS de Apple permitirá a sus usuarios un acceso prácticamente idéntico al que ya poseen a través de los navegadores tradicionales.
La versión parcheada, que se denominará 3.5.1, corregirá algunos bugs menores relacionados con el motor de JavaScript, TraceMonkey y una incompatibilidad con Windows XP.
El Sistema de Gestión de Bases de Datos basado en código abierto, PostgreSQL, ofrece una gran colección de novedades, pero también un cambio en su estrategia de desarrollo.
Con una competencia cada vez más fuerte, la nueva versión del navegador de Mozilla afronta los mayores problemas que tenía anteriormente para consolidarse como la mejor opción en nuestro laboratorio.
Aunque las tarifas siguen siendo caras y este uso tan sólo supone el 10% con respecto al resto de actividades con el móvil, el crecimiento se sitúa en torno al 30% en el último año.
Es una de las interesantes conclusiones a las que llega Juanma Roca, autor del libro ‘Revolución Linkedin' que, durante su presentación en sociedad nos ha concedido una entrevista en vídeo.