En sus boletines de seguridad de diciembre, los de Redmond han introducido parches para 12 vulnerabilidades de sus productos, entre las que se encuentra la relacionada con versiones antiguas del navegador Internet Explorer.

En sus boletines de seguridad de diciembre, los de Redmond han introducido parches para 12 vulnerabilidades de sus productos, entre las que se encuentra la relacionada con versiones antiguas del navegador Internet Explorer.
El acuerdo para hacerle frente a Google estaba previsto que se cerrara definitivamente el 27 de octubre, pero algunos flecos pendientes en torno a la alianza ‘Microhoo' han retrasado la firma hasta comienzos de diciembre.
La mayoría de los lenguajes soportados por el Gigante del Software son sobradamente conocidos, pero especialmente en los últimos años la compañía está abriéndose a otras iniciativas, incluso marcadas bajo la denominación de código abierto.
En su tercer informe sobre los dominios Web más peligrosos y los más seguros, McAfee sitúa a los cameruneses (.cm) en el primer puesto, desbancando por primera vez a los de Hong Kong (.hk).
Mientras los servicios públicos basados en cloud computing experimentarán madurez, los desarrollos en entornos privados tendrán un mayor crecimiento hasta 2012.
Un programador del fabricante norteamericano de informática ha modificado el código del nuevo sistema operativo de Google para que funcione correctamente en uno de sus portátiles de bajo coste.
Un usuario ha conseguido hacer funcionar el nuevo sistema operativo de Google directamente desde una unidad de memoria Flash USB.
El gigante de las búsquedas ya ofrece la posibilidad a los desarrolladores de comenzar a subir sus propuestas para hacer del Navegador Chrome un producto más completo y con más posibilidades, al igual que Firefox.
Investigadores de Symantec han encontrado un defecto relacionado a cómo se tratan las hojas de estilo CSS a través de las anteriores versiones del navegador de Microsoft.
La plataforma RIA de Microsoft ideada para competir con Adobe Flash está siendo fuertemente desarrollada y promovida por los de Redmond.
En el marco del Foro Internacional de los Contenidos Digitales (FICOD), Miguel Sebastián anuncia que “todos los españoles tendrán derecho a conectarse a esta velocidad en nuestro país”.
Todo parece indicar que el prometedor sistema operativo de Google, ideado para portátiles de bajo coste, se podrá comenzar a probar en versión beta.
Cada año por estas fechas, Gartner aprovecha un encuentro en Orlando para dar a conocer las tecnologías que podrían impactar en las empresas durante el próximo año.
“Productivo, rápido y divertido”, así es el nuevo lenguaje que el gigante de las búsquedas acaba de introducir como “experimental”. Combina el dinamismo de Python y el rendimiento de C o C++.
Los responsables del popular navegador de Internet presentan diversas iniciativas para conmemorar los cinco años que lleva entre los usuarios.
Con motivo del 5º aniversario del navegador Mozilla Firefox, eWEEK ha tenido la oportunidad de entrevistar a Pascal Chevrel, vicepresidente de Mozilla Europa.
Los de Redmond prometen una inyección de 100.000 dólares para los próximos dos años, lo que supone la renovación de su compromiso por la comunidad de código abierto.
El navegador de Mozilla ha ganado 30 millones de usuarios en los últimos dos meses, lo que supone que actualmente Firefox está siendo utilizado por 330 millones de personas, el equivalente a la población de EE.UU.
El Gigante Azul anuncia que un equipo de desarrolladores ha creado una nueva tecnología que hará más fácil el diseño de sitios web para dispositivos móviles.
El fabricante taiwanés, que ha superado en ventas a Dell colocándose en la segunda posición mundial, pretende superar a HP antes de 2012. Lo hará si mantiene este grado de innovación.
El desarrollador de Firefox quiere evitar una vulnerabilidad que permitiría a los atacantes tomar el control del ordenador a través de los componentes .NET Framework Assistant y Windows Presentation Foundation, instalados de forma silenciosa.
Opera Software anuncia la versión beta de su innovadora plataforma de colaboración Unite, ideada para convertir el navegador web en servidor y compartir todo tipo de ficheros con el resto de usuarios.
Las visitas a la popular red social han crecido casi un 200% en tan sólo un año, mientras que Twitter, especializado en microblogging, se posiciona como su mayor competidor.
Éstas son las primeras imágenes de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft para dispositivos móviles. Las mejoras son evidentes pero, ¿serán suficientes para recuperar la cuota de mercado perdida?
Apple hace una incursión profunda en Windows con un navegador rápido, bonito y efectivo.
Los desarrolladores de la red social ofrecen nuevas mejoras para aquellos que conectan Facebook con sus sitios web y tengan más accesibles a los más de 300 millones de usuarios.
La cuota de mercado de la nueva versión del buscador de Microsoft ha descendido un 1,1% durante el mes de septiembre y se sitúa en el 8,5%. Mientras tanto, Google supera el 80%.
El mercado publicitario para Internet supone ya el 23,5% del total, siendo el único que crece con un panorama económico muy adverso.