La nueva versión del popular navegador llega con pestañas sincronizadas y una página que ofrece datos del rendimiento.

La nueva versión del popular navegador llega con pestañas sincronizadas y una página que ofrece datos del rendimiento.
Ha pagaado 26.000 dólares en concepto de recompensa a los descubridores de los errores.
Del 41,71 % de cuota que había conseguido hace cosa de un mes, según los cálculos de Net Applications, Chrome sube ahora al 45,63 %.
En abril Firefox representó el 15,6% del tráfico web de StatCounter a nivel mundial, una décima por delante de la suma de Internet Explorer y Edge.
Google Chrome, que cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en todas las plataformas, sigue liderando con más del 60% del tráfico.
Los planes de Google pasan por permitir la visualización de contenido Flash sólo cuando el usuario lo requiere específicamente o si el sitio visitado se encuentra entre los diez más populares del momento.
Aunque la Fundación Mozilla no publicó una versión de Firefox para iPhone y iPad hasta el pasado mes de noviembre, las actualizaciones desde entonces han sido continuas.
Según datos de Opera Software, un portátil Windows 10 de 64 bits que se sirve del nuevo modo de ahorro de energía de su navegador aguanta 3 horas más en funcionamiento que usando Chrome.
La firma Juniper Research ha analizado los efectos que tienen los bloqueadores de anuncios sobre la publicidad digital.
La Fundación pone en marcha el programa Test Pilot, una herramienta que permite a los usuarios probar funciones experimentales y aportar su opinión.
Tras anunciar una función VPN para su navegador de escritorio, ahora pone a disposición de los usuarios de iPhone y iPad la app Opera VPN.
La empresa de Massachusetts ha desvelado la nueva versión de su solución Akamai Ion, que viene con importantes mejoras.
En abril, Google Chrome registró el 41,6% de todo el tráfico de navegadores de escritorio, por encima del 41,35% de Internet Explorer.
Chrome tendría ahora mismo un 41,66 % de cuota, mientras que Internet Explorer desciende hasta el 41,35 %.
La nueva versión del navegador open source de la Fundación Mozilla es compatible tanto con ordenadores Windows, OS X y Linux como con móviles Android.
Google ya ha lanzado 50 versiones estables de su navegador, que es compatible con Windows, Linux, OS X, iOS y Android.
El navegador Opera ha decidido dar un paso más allá en la mejora de la privacidad de sus usuarios, y se convierte en el primero de los grandes en ofrecer de serie VPN.
Entre otras cosas, esta función permitirá desbloquear páginas web y enmascarar la dirección IP del usuario.
Skype ya permite realizar llamadas de voz y vídeo, tanto entre dos personas como en grupo, a través del navegador Microsoft Edge sin necesidad de descargar software adicional.
Además del fin del soporte para Windows XP, Vista y OS X 10.8, la nueva versión Chrome 50 incluye cambios para usuarios y desarrolladores.
La venta de Opera Software ha sufrido un frenazo y necesita más apoyos entre los accionistas para llevarse a cabo.
La fundación Mozilla ha desvelado detalles de un proyecto con el que busca redefinir el concepto de buscador.
El navegador de Microsoft congelará aquellas animaciones y anuncios que hayan sido construidos con Flash, siempre y cuando no desempeñen un papel central dentro de las páginas web que visitan los usuarios de Windows 10.
Jon von Tetzchner, antiguo CEO de Opera Software, anunciaba en 2014 el navegador Vivaldi, que ahora ofrece su primera versión estable.
Frente al 44,76 % y el 36,56 % de participación con el que contaban en febrero Internet Explorer y Chrome, ahora sus cuotas son del 43,4 % y el 39,09 %, respectivamente.
La app AdCleaner está preparada para filtrar el contenido de banners, ventanas emergentes y enlaces incluidos en páginas web que abren los usuarios.
Este software desarrollado por Google dejará de existir para Windows, OS X y Linux a lo largo de este año, aunque se mantendrá para ordenadores Chrome OS.
En vez de seguir ofreciendo 50.000 dólares, el premio más alto del Chrome Reward Program asciende ahora a los 100.000 dólares.
Un grupo de investigadores de la prestigiosa universidad ha hallado un método para acelerar la descarga de páginas web.
Aunque el navegador de Microsoft sigue siendo el primero para equipos de escritorio, Chrome va camino de adelantarle.