Apple ha anunciado que ha invertido 390 millones de dólares en el proveedor de láseres para Face ID Finisar. La inyección de efectivo proviene del ‘Fondo de Fabricación Avanzada’ de 1.000 millones de dólares de Apple, que se lanzó a principios de este año como una forma de apoyar “una nueva era de fabricación impulsada por la tecnología en EEUU”.
El gigante de Cupertino ha manifestado que Finisar utilizará los fondos para aumentar el gasto en I+D y la producción de láseres de emisión de superficie en cavidad vertical, o VCSEL, que se usan en el iPhone X para el reconocimiento facial de Face ID, Animoji y en el modo retrato de la cámara TrueDepth.
Apple ha adoptado rápidamente esta tecnología para sus productos en los últimos años. Este trimestre, el gigante tecnológico ha anunciado que comprará 10 veces más obleas VCSEL que las fabricadas previamente en todo el mundo durante un período de tiempo similar.
“Los VCSEL impulsan algunas de las tecnologías más sofisticadas que hemos desarrollado y estamos encantados de asociarnos con Finisar en los próximos años para superar los límites de la tecnología VCSEL y las aplicaciones que permite”, ha afirmado Jeff Williams, director de operaciones (COO) de Apple.
Finisar también ampliará la producción de sensores de proximidad que se utilizan en Apple AirPods.
Más allá del I+D, la compañía construirá una nueva planta de fabricación en Texas (EEUU), donde tiene previsto contratar aproximadamente a 500 personas, entre personal de ingeniería, técnicos y de mantenimiento.
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…
Reconocerá el trabajo de mujeres a través de cinco categorías: Board Executive, Digital Leader, Tech…
Esa es la cifra que invertirá Europa en el año 2026, según IDC, en cuestiones…
Lanza ACE, un conjunto de herramientas de inteligencia artificial nativas en la nube que permiten…