Se pone en marcha el programa que usa IBM Watson para combatir la ciberdelincuencia

Watson continúa demostrando su valía en distintos campos del saber. Ahora, como herramienta de lucha contra la ciberdelincuencia.

Y es que IBM ha anunciado el lanzamiento del programa IBM Watson for Cyber Security. Aunque de momento se encuentra en fase beta, ya cuenta con el respaldo de 40 organizaciones de diferentes ámbitos, como la banca, la educación, la salud o los seguros, que han decidido utilizar Watson para mejorar en seguridad online. Por ejemplo, forman parte del experimento la  Universidad Politécnica Estatal de California y la Universidad de New Brunswick, así como Sun Life Financial y Sumitomo Mitsui Banking Corporation. También están en la lista SCANA Corporation, Smarttech o Avnet, por ejemplo.

Todos ellos han incluido a Watson en sus entornos de seguridad ya existentes para darle una vuelta a los datos que gestionan. El Gigante Azul ha explicado que gracias a IBM Watson for Cyber Security, a través del aprovechamiento del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático , es posible saber si las infracciones detectadas están relacionadas a campañas de cibercrimen conocidas con anterioridad. Y, a partir de ahí, recibir información detallada sobre el malware que las posibilita. O también dirimir entre actividades malignas y aquellas que en realidad no lo son para reaccionar de forma correcta ante conductas sospechosas.

En definitiva, IBM Watson for Cyber Security está pensado para fundamentar la toma de decisiones, y también para acelerarla, mediante el trabajo con muchos datos. Tanto datos estructurados como datos no estructurados.

“Los clientes están en las primeras etapas de la implementación de tecnologías de seguridad cognitiva”, comenta Sandy Bird, CTO de IBM Security.

“Nuestra investigación”, añade Bird, “sugiere que esta adopción se incrementará tres veces en los próximos tres años, a medida que herramientas como Watson for Cyber Security maduren y se generalicen en los centros de operaciones de seguridad”. Eso sí, “actualmente, sólo el 7 % de los profesionales de seguridad afirma utilizar soluciones cognitivas”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SEPTEO integra, por primera vez, todas las marcas del grupo para España y Portugal en FITUR 2025

SEPTEO Hospitality aspira a consolidarse como el ecosistema digital líder del travel tech en FITUR…

1 hora ago

Zebra Technologies aporta nuevas soluciones para el comercio minorista

Una de sus novedades es la suite Zebra Companion, compuesta por agentes de conocimiento, ventas,…

2 horas ago

Se triplican los clics en enlaces de phishing

Mientras en 2023 cayeron víctimas del phishing 3 de cada 1.000 trabajadores, en 2024 la…

3 horas ago

FunkSec, nuevo grupo de ‘ransomware’ que utiliza el desarrollo asistido por IA

Se sospecha que muchas de las operaciones registradas han sido encabezadas por atacantes inexpertos.

3 horas ago

Llega FortiAppSec Cloud, una plataforma integral para la seguridad de las aplicaciones web

Esta solución converge la protección impulsada por inteligencia artificial y las herramientas de rendimiento.

4 horas ago

QNAP lanza myQNAPcloud Storage con 16 GB gratis para sus usuarios

QNAP presenta myQNAPcloud Storage, una solución en la nube con 16 GB gratuitos que ofrece…

4 horas ago