Se pone en marcha el programa que usa IBM Watson para combatir la ciberdelincuencia

Watson continúa demostrando su valía en distintos campos del saber. Ahora, como herramienta de lucha contra la ciberdelincuencia.

Y es que IBM ha anunciado el lanzamiento del programa IBM Watson for Cyber Security. Aunque de momento se encuentra en fase beta, ya cuenta con el respaldo de 40 organizaciones de diferentes ámbitos, como la banca, la educación, la salud o los seguros, que han decidido utilizar Watson para mejorar en seguridad online. Por ejemplo, forman parte del experimento la  Universidad Politécnica Estatal de California y la Universidad de New Brunswick, así como Sun Life Financial y Sumitomo Mitsui Banking Corporation. También están en la lista SCANA Corporation, Smarttech o Avnet, por ejemplo.

Todos ellos han incluido a Watson en sus entornos de seguridad ya existentes para darle una vuelta a los datos que gestionan. El Gigante Azul ha explicado que gracias a IBM Watson for Cyber Security, a través del aprovechamiento del procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático , es posible saber si las infracciones detectadas están relacionadas a campañas de cibercrimen conocidas con anterioridad. Y, a partir de ahí, recibir información detallada sobre el malware que las posibilita. O también dirimir entre actividades malignas y aquellas que en realidad no lo son para reaccionar de forma correcta ante conductas sospechosas.

En definitiva, IBM Watson for Cyber Security está pensado para fundamentar la toma de decisiones, y también para acelerarla, mediante el trabajo con muchos datos. Tanto datos estructurados como datos no estructurados.

“Los clientes están en las primeras etapas de la implementación de tecnologías de seguridad cognitiva”, comenta Sandy Bird, CTO de IBM Security.

“Nuestra investigación”, añade Bird, “sugiere que esta adopción se incrementará tres veces en los próximos tres años, a medida que herramientas como Watson for Cyber Security maduren y se generalicen en los centros de operaciones de seguridad”. Eso sí, “actualmente, sólo el 7 % de los profesionales de seguridad afirma utilizar soluciones cognitivas”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

40 minutes ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

52 minutes ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

1 hora ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

2 horas ago

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

1 día ago

Proofpoint anuncia la adquisición de Nuclei

La plataforma de Nuclei, que se integra con más de 100 aplicaciones, está especializada en…

1 día ago