El bitcoin ha dejado de ser una utopía cyberpunk y una curiosidad para geeks. El sector financiero y los gobiernos por fin han abierto los ojos y están empezado a tomárselo en serio. Mientras que los bancos centrales se esfuerzan por frenar el bitcoin creando sus propias criptomonedas, las entidades financieras aúnan esfuerzos en torno a la iniciativa R3, consorcio creado para explorar el desarrollo de la tecnología blockchain. Y las aseguradoras hacen lo propio a través de Blockchain Insurance Industry Initiative (B3i).

Esta misma semana también conocíamos que Goldman Sachs está estudiando la posibilidad de operar con bitcoins y otras monedas digitales, como informaba CNBC. Sin embargo, buena parte de los grandes ‘gurúes’ de Wall Street siguen despreciando esta moneda. Por ejemplo, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan lo califica como un “fraude estúpido”. Y el inversor Howard Marks lo compara con una “estafa piramidal”.

Mientras tanto, esta criptodivisa no deja de subir en su cotización. Si hubiésemos invertido 5 dólares en la compra de 2.000 bitcoins en 2010, hoy tendríamos 8,76 millones de dólares, ya que en esos 7 años la moneda ha pasado de valer un cuarto de centavo de dólar a los 4.380 dólares en los que se movía en la jornada del viernes. Además, los expertos consideran que podría alcanzar un valor de 6.000 dólares antes de concluir el año, tal y como recogía CNBC. Si estos pronósticos se cumplen supondría un crecimiento cercano al 37% en los últimos meses del presente ejercicio.

Pero la volatilidad de esta moneda también ofrece dudas a los inversores. No en vano, el bitcoin cotizaba en enero a 966 dólares, por lo que ha triplicado con holgura su valor en lo que llevamos de año. Al calor de esta situación, Crédito y Caución ha publicado esta semana los resultados de la encuesta que ha realizado entre los casi 8.000 economistas, catedráticos, analistas, directores de comunicación y periodistas económicos que forman parte de la comunidad #twecos en Twitter.

Los resultados no pueden ser más desconcertantes. El 38% de los tuiteros económicos opinan que es una burbuja financiera como la que estalló con los bulbos de tulipán del siglo XVII. En el sentido opuesto, el 26% de los consultados creen que es la moneda del futuro y piensan que continuará apreciándose. El 35% restante no se decanta por ninguna de las dos posturas, sino que creen que la volatilidad del bitcoin no está reñida con el hecho de que su tecnología esté llamada a ser la base de la moneda del futuro.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Los dumbphones regresan al mercado de la telefonía

El mercado de los dumbphones, los teléfonos no inteligentes y sin conexión a internet, vive…

1 día ago

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

2 días ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

2 días ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

2 días ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

2 días ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

2 días ago