Gracias a la aplicación de chatbots con inteligencia artificial a nivel sanitario, se acabarán ahorrando 3.600 millones de dólares en 2020 en todo el mundo.
Así lo estima la consultora Juniper Research que, para poner la cifra en perspectiva, explica que este año el ahorro se quedará en únicamente 2,8 millones de dólares. El crecimiento esperado para ejercicios posteriores registrará una media del 320 % anual.
En esto tendrán que ver principalmente los despliegues de chatbots realizados a lo largo de Extremo Oriente y China. No en vano, Juniper Research atribuye a esta región más de la mitad del ahorro previsto para dentro de cinco años. Cabe señalar que en China, y también en la India, ya se están acometiendo despliegues a pequeña escala.
Mientras tanto, es previsible que mercados más desarrollados como los de Estados Unidos y Reino Unidos, donde los sistemas de atención sanitaria se encuentran en una etapa madura, adopten una posición más conservadora frente a las nuevas tecnologías.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…