Aunque la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus se está dejando notar en diferentes negocios y países, también hay sectores de actividad que se pueden ver en cierto modo beneficiados por el cambio de necesidades de la sociedad. Así se desprende del estudio “El efecto del COVID-19 en los negocios internacionales” de Gedeth Network, en colaboración con dos investigadoras de la Universidad de Sídney.
Este informe recaba la opinión de las propias empresas, que en un 71 % de los casos consideran que China va a ser el país que saldrá más beneficiado de esta situación, aprovechando las oportunidades que plantea la nueva normalidad. El segundo gran beneficiado sería Australia. La impresión que existe en estos momentos es que a la India tampoco le irá mal, gracias a la búsqueda de nuevos proveedores.
En el extremo contrario se encuentran la región iberoamericana y África. Además, según las compañías de Latinoamérica y Asia-Pacífico, Estados Unidos se revelará como uno de los grandes perdedores. Eso sí, a nivel de salud, el país norteamericano podría sacarle partido a la investigación de una vacuna que permita ponerle freno definitivo al virus.
Si la pregunta sobre ganadores y perdedores se realiza en función del sector de actividad, las listas también son esclarecedoras. El 97 % de los consultados nombra al comercio electrónico como el que más efectos positivos experimentará y un cercano 95 % apunta asimismo al eBanking. Otros sectores beneficiados serían los de la educación a distancia, cleantech, la alimentación, la salud, marketing y comunicaciones y la logística.
Por su parte, los sectores perjudicados están siendo los de turismo y ocio, principalmente, seguidos de la moda y las finanzas tradicionales y, en menor medida, los de la industria y la construcción.
“Aunque en el estudio las empresas han mostrado su confianza y preocupación por los grandes actores que saldrán ganando y perdiendo de esta crisis, lo cierto es que bajando la lupa al detalle de sectores y países nos encontramos con que existen interesantes oportunidades de negocio y crecimiento para quien sepa identificarlas”, comenta Juan Millán, socio director de Gedeth Network.
“Por ejemplo”, explica, “muchos países de África y de América Latina ofrecen oportunidades para la digitalización de sus servicios o la innovación de muchos de sus procesos productivos, mientras que países como Australia o Canadá”, sigue planteando, “se erigen en grandes mercados donde las empresas españolas de alimentación puedan encontrar una alternativa a sus exportaciones”.
Google empezará a eliminar las cookies de terceros este verano. ¿Qué tecnologías serán necesarias para…
Los ataques a redes alojadas en la Nube continúan un 17 % por debajo en…
Las empresas europeas obtienen mejores resultados que las de Norteamérica y Asia-Pacífico en cuanto a…
Eraneos Group se marca como objetivo duplicar la facturación en España en un plazo inferior…
Con modalidades de 100 Mbs, 500 Mbs y 1 GB, da acceso a fibra simétrica,…
Su CEO, Cristiano Amon, explica que los resultados obtenidos durante el primer trimestre de su…