Los ciberdelincuentes siempre están buscando formas nuevas para alterar la seguridad de sus víctimas (y la de sus dispositivos informáticos) y sacar dinero.
Una de las técnicas que se está poniendo de moda últimamente es la del criptojacking, que consiste en el minado no autorizado de criptomonedas con el consecuente consumo agresivo de recursos.
Esta amenaza se ha popularizado al tiempo que ha ido aumentando el valor de las criptomonedas.
¿Cómo luchar contra ella? De acuerdo con Check Point, hay cuatro procesos que las empresas deberían tener en cuenta para mantenerse a salvo, empezando por “actualizar todos los sistemas operativos y aplicaciones” con las versiones más recientes de software y firmware.
Pero eso hay que complementarlo con otras medidas. Por un lado, es recomendable “implementar parches virtuales con IPS”, una tecnología que ayudará a bloquear intentos de exploit en sistemas que no están del todo actualizados. Y, por otra parte, habría que apostar por una “protección avanzada de día cero” porque muchos ataques son difíciles de detectar con la protección tradicional. En su lugar habría que optar por el sandboxing.
Además, Check Point apunta a la “protección de los activos en la nube”, blindando los servidores cloud.
Para profundizar en el tema del criptojacking no te pierdas nuestro reportaje “A fondo: Preguntas y respuestas sobre el auge del minado no autorizado de criptomonedas“.
Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…
El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…
Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…
El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…
Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…
Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…