El troyano se transmite a través de documentos PDF o archivos de Office, que son parte de los miles de correos spam envíados a las cuentas de correo de los usuarios.
Una vez abiertos esos documentos maliciosos el navegador se infecta, de forma que cada vez que un usuario desea entrar en la web de Facebook se encuentroa con una página que imita a la real y les informa de que su cuenta se ha cerrado de forma temporal.
Para volver a recuperarla, la página fraudulenta les exige el pago de 20 euros a través del servicio Ukash.
Según informan en Trusteer, el malware se instala en los navegadores y consigue interecptar las comunicaciones con los servidores de Facebook antes de que lleguen a su destino.
vINQulos
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.