Los despidos masivos en las tecnológicas no han afectado a los sueldos de los becarios

Las compañías tecnológicas y Silicon Valley han llevado a cabo una auténtica purga en sus plantillas, con despidos masivos.

Según recoge la web Layoffs.fyi, que rastrea los recortes de personal a diario, desde principios de 2022 se ha prescindido de 300.000 empleados en el sector, sobre todo en las big tech, pero también en startups.

La plataforma de información sobre empleos y empleadores Glassdoor ha querido comprobar si esta situación ha hecho resentirse los pagos al eslabón más débil de la cadena: los becarios.

Glassdoor indica que el sueldo medio de los becarios en EE.UU analizando todas las industrias es de 25 dólares por hora o 4.000 dólares al mes. Sin embargo, esas cifras están muy por debajo de lo que cobran dichas figuras en el sector TIC.

Las empresas TIC que mejor pagan a los becarios

Según los datos recopilados por Glassdoor estas serían las compañías que mejor retribución ofrecen a los estudiantes en prácticas. La cifra hace referencia a su sueldo promedio mensual en dólares:

  1. Stripe ($9,064)
  2. Roblox ($9,017)
  3. NVIDIA ($8,280)
  4. Coinbase ($8,206)
  5. Meta ($8,160)
  6. Capital One ($8,050)
  7. Credit Suisse ($7,947)
  8. Bain & Company ($7,873)
  9. Amazon ($7,809)
  10. EY-Parthenon ($7,651)
  11. TikTok ($7,619)
  12. Adobe ($7,568)
  13. Snap ($7,520)
  14. HubSpot ($7,477)
  15. Splunk ($7,375)
  16. LinkedIn ($7,360)
  17. Twitter ($7,290)
  18. BlackRock ($7,270)
  19. JPMorgan ($7,188)
  20. McKinsey & Company ($7,170)
  21. Uber ($7,090)
  22. Citi ($7,025)
  23. ServiceNow ($6,988)
  24. Rivian ($6,988)
  25. Microsoft ($6,934)

Como puede deducirse de esta lista, 16 de las 25 becas mejor pagadas corresponden a compañías tecnológicas, incluyendo los cuatro grandes players de las redes sociales: Meta, TikTok, Snap y Twitter.

Además, aparecen muy arriba empresas como Coinbase. Esta, situada en la cuarta posición como mejor pagadora, despidió al 18% de sus empleado en junio y luego a otro 20% en enero al hundirse Bitcoin. Además, tuvo que pagar 50 millones de dólares en multas federales. Pese a eso ha seguido manteniendo el sueldo a sus becarios.

También están en este top 25 Twitter (que prescindió del 80% de su fuerza laboral), Meta (25% de despidos) o Amazon (eliminó 27.000 empleos).

Alberto Payo

Recent Posts

¿Qué responsabilidades tiene una organización víctima de un ciberataque?

Cualquier empresa puede sufrir un ciberataque. Y las compañías tienen responsabilidades ante sus clientes, trabajadores,…

1 día ago

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

2 días ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

2 días ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

2 días ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

2 días ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

2 días ago