Dive cierra una ronda de financiación de 3 millones de euros

La compañía española de inteligencia artificial Dive ha anunciado que ha recibido una inyección de capital de 3 millones de euros que le facilitará seguir internacionalizándose.

ISPD, el grupo de marketing cognitivo que preside Fernando Rodés, ha liderado la ronda, reforzando su posición en la startup y convirtiéndose en socio industrial de referencia junto a los fundadores del proyecto, encabezados por José Luis Flórez. En el nuevo Consejo de Administración, en el que Minsait, filial de Indra, mantiene un puesto, Flórez asume el cargo de CEO de la compañía y Rodés, la presidencia.

Los fondos le permitirán a Dive iniciar una nueva fase de expansión en Europa, Oriente Medio y Latinoamérica.

Estamos convencidos de que partiendo de un diseño que concilia principios éticos de protección de la intimidad y de la identidad de las personas con el empleo de algoritmos cognitivos, Dive ocupará una posición de referencia en el ecosistema de compañías europeas de inteligencia artificial”, comenta José Luis Flórez en un comunicado de prensa.

Andrea Monge, CEO de ISPD y miembro del Consejo de Administración de Dive, destaca que “nos llena de ilusión aliarnos con José Luis Flórez y su equipo. Son claramente pioneros y referentes en el ámbito de la IA, no solo por la profundidad de sus conocimientos y rigor científico, sino también por su calidad humana. Desde valores y visiones compartidas no tengo duda de que crearemos la plataforma de IA más innovadora del mercado para mejorar la efectividad y eficiencia de las inversiones de nuestros clientes”.

De lo digital a lo físico

Dive nació hace 5 años de la mano de José Luis Flórez, doctor en Economía y experto en IA vinculado a las Universidades de Oviedo y Granada. Antes de lanzar la compañía fundó Neo Metrics, empresa pionera en este campo que fue adquirida por Accenture, donde ejerció como director de Data Science. También ha formado parte de Minsait como responsable del área de Data Science e IA. Es, además, impulsor de la Fundación Ethia.

La compañía tiene como objetivo trasladar al mundo físico las capacidades de interacción y conocimiento del consumidor que tienen en el digital, desarrollar las actividades industriales en un contexto de máxima calidad y seguridad para la integridad de los profesionales, así como proteger el medioambiente a través de la detección temprana de incendios y emisiones contaminantes.

La startup cuenta con 50 profesionales, mayoritariamente especialistas en software y en IA, así como equipos distribuidos en Asturias, Madrid, Barcelona y Dubái.

Alberto Payo

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

12 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

13 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

14 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

14 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

15 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

16 horas ago