La propuesta “YA” de Schneider Electric

Teóricamente el planteamiento del “Smart Grid” es perfecto, pero aún está lejos su implementación universal, y a estas alturas sólo hay proyectos piloto.

Llegue el “Smart Grid” antes o después, Schneider Electric ha tomado la iniciativa y puesto en marcha su propia estrategia en aras de afrontar el reto real, presente y acuciante de la energía. Esperar a que el Smart Grid sea realidad para empezar a actuar no es una opción. Su dilatada trayectoria en áreas como la automatización y el control de edificios o la distribución en media tensión, son sólo el punto de partida de una transformación en la que Schneider Electric suma a su amplia oferta de productos para todos los sectores donde se trabaja con media y baja tensión, una completa propuesta de soluciones completas para la gestión eficiente, inteligente y global de la energía, desde la planta donde se genera hasta el enchufe. Es decir, se pasa de una Gestión Energética Pasiva a la Gestión Energética Activa. Para alcanzar este objetivo Schneider Electric ha identificado todas las piezas que intervienen en el rompecabezas de la energía y las ha ido coleccionando en forma de adquisiciones y alianzas, o en forma de desarrollos propios diseñados a la medida de las necesidades que se detectan en la etapa de auditoría y medición energética dentro del ciclo de la Gestión Energética Activa. Empresas como APC, Pelco, Xantrex, Juno Lightning y más recientemente Areva T&D son ejemplos de adquisiciones que han permitido a Schneider Electric completar el rompecabezas de la eficiencia energética (EE) junto con la adopción e integración de las Tecnologías de la Información y las comunicaciones en la cadena de valor de la Energía.

El resultado es EcoStruxure, que Enrique Valer, Country President de Schneider Electric para España, Portugal y Sudamérica define como “la propuesta de Soluciones Integrales para la Gestión Global de la Energía”. EcoStruxure es el resultado de cinco años de trabajo por parte del equipo de I+D+i de Schneider Electric formado por más de 7.500 ingenieros en 25 países distintos y se sustenta en una dilatada experiencia y conocimiento del sector de la energía eléctrica, y una estrecha relación real y tangible con todos los sectores donde la energía se consume y se utiliza para trabajar, vivir, transformar, mover o desplazar. Un elemento clave para entender EcoStruxure es la convergencia entre las Tecnologías de la Información y la Energía, que ahora pasa a ser Energía Inteligente y digital. Schneider Electric también apuesta por la digitalización de la Energía, y en la práctica EcoStruxure se integra en el Smart Grid, pero con una ventaja fundamental: EcoStruxure es realidad ya y las actividades relacionadas con la gestión activa de la eficiencia suponen un volumen de negocio dentro de la compañía de más del 7%.


.

La clave de EcoStruxure radica en que el cliente sólo ve precisamente eso: la solución. El trabajo de Schneider Electric ha sido ocultar la complejidad de todo el entramado de infraestructuras, comunicaciones y pasarelas de interconexión entre los múltiples sistemas que intervienen en la gestión de los procesos industriales, la automatización de edificios, la distribución de la energía, el mantenimiento de centros de datos o la optimización del hogar. Esa complejidad existe y es real, pero el cliente, en última instancia, sólo se enfrenta a una pantalla de gestión integral y unificada desde la cual monitorizar y parametrizar todos los procesos y sistemas. La sinergia entre hardware y software, incorporada dentro del contexto de la convergencia entre las Tecnologías de la Información y la Energía, está detrás de estos logros. Las Arquitecturas Orientadas a Servicios (SoA).

Page: 1 2 3

Manuel Arenas

Recent Posts

Oxylabs AI Studio ofrece aplicaciones de web scraping

La plataforma da acceso a cuatro aplicaciones iniciales: AI-Crawler, AI-Scraper, Browser Agent y AI-Search.

2 días ago

Se acerca el Día Q, cuando los ordenadores cuánticos podrán romper los algoritmos criptográficos actuales

Capgemini alerta sobre la amenaza de ataques como “recolectar ahora, descifrar después".

2 días ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha en España son de fibra

El número de accesos de fibra óptica hasta el hogar ascendió hasta los 80 millones…

2 días ago

WatchGuard y Fundación GoodJob favorecen la inclusión en el ámbito de la ciberseguridad

Formarán en tecnología a personas con discapacidad y generarán oportunidades de empleo para ellas.

2 días ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E20

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

3 días ago