Categories: Regulación

EEUU aprueba la primera ley nacional contra el spam

El Congreso de EEUU ha aprobado la primera ley de ámbito nacional para

ayudar a los usuarios de Internet a librarse de los correos basura que a

diario inundan los buzones electrónicos de millones de ciudadanos.

Asimismo, la ley será ratificada por el presidente George W. Bush, según

confirma la Casa Blanca. En su votación, la Cámara de Representantes

aprobó por unanimidad la legislación, en la que el Senado introdujo

pequeñas modificaciones. De hecho, en virtud de esta ley se creará una

lista a la que se podrán apuntar todos los ciudadanos que no quieran

recibir spam (término en inglés para referirse a estos correos).

Además, se impondrán multas multimillonarias a quienes hagan ofertas no

solicitadas de pornografía, de productos milagrosos para la salud o la

imagen física y de métodos para hacerse millonario en cuestión de horas.

Por otro lado, la iniciativa legislativa recibió el apoyo de grupos de defensa

de Internet, que consideran que la proliferación de correos basura

amenaza con colapsar la Red.

La legislación no proscribe por

completo las ofertas comerciales a través del correo electrónico, sino

que obliga a las empresas a identificarse debidamente y a ofrecer a los

consumidores la posibilidad de no volver a ser contactados.

Con

todo, los correos pornográficos deberán estar claramente etiquetados

como tal y los mensajes de texto enviados a los teléfonos celulares

estarán prohibidos, a menos que el consumidor los autorice.

Según sondeos difundidos recientemente, un 75 por ciento de los

estadounidenses está harto del spam, y uno de cada cuatro considera

restringir el uso del correo electrónico. Sin embargo, para algunos

críticos la medida no será una panacea.

La Comisión

Federal de Comercio (FTC) ha advertido de que el registro para evitar

recibir estos correos no funcionará debido a las dificultades para

obligar a los spammers, muchos de los cuales viven fuera de Estados

Unidos, a respetar estas restricciones.

Por su lado, Yahoo!

asegura que el 40 por ciento de los correos que circulan por su sistema

en la actualidad son de estas características.

Otras

estimaciones señalan que el correo basura ahora supone ya el 60 por

ciento de todo el tráfico por la red y está costando a las empresas unos

10.000 millones de dólares al año.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago