Categories: Seguridad

El 56 % de las empresas ha recibido un ciberataque a través de VPN

La mayoría de las empresas han sido objetivo de ciberdelincuentes que han aprovechado vulnerabilidades en las VPN o redes privadas virtuales.

Así lo desvela el el Informe de Riesgo VPN elaborado por el equipo de investigación de Zscaler, ThreatLabz, que cuantifica en un 56 % el porcentaje de empresas afectadas por esta problemática en el último año.

De hecho, un 91 % se muestra preocupado por la posibilidad de que una VPN ponga en peligro su infraestructura de TI.

“Durante el último año, numerosas vulnerabilidades críticas de VPN han servido como puntos de entrada para ataques en grandes empresas y entidades gubernamentales”, confirma Deepen Desai, CSO de Zscaler.

“Es crucial para las empresas anticipar que los actores de amenazas explotarán cada vez más estos activos heredados expuestos a internet, dispositivos y virtuales, que les permiten navegar fácilmente con movimiento lateral“, señala este experto.

En su opinión “es esencial la transición a una arquitectura de Zero Trust, que reduce significativamente la superficie de ataque al eliminar tecnologías legadas como las VPN y los firewalls, cuenta con controles de seguridad con inspección TLS y limita el radio de explosión con segmentación, previniendo así brechas perjudiciales”.

En la actualidad, un 62 % de los encuestados declara que las redes privadas virtuales contravienen los principios de la confianza vero.

Las tres grandes amenazas que en estos momentos están sacando partido a las vulnerabilidades de las VPN son los ataques de ransomware (42 %), infecciones por malware (35 %) y las campañas DDoS (30 %).

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Los profesionales de la ciberseguridad ven la IA generativa como una amenaza

La IA generativa abre un abanico casi infinito de posibilidades, pero el 96% de los…

1 día ago

Los españoles confían en que la IA no los sustituya laboralmente

Además, son más lo que ven a los seres humanos más propensos que la tecnología…

2 días ago

Málaga volverá a acoger el congreso DES del 10 al 12 de junio de 2025

La octava edición acaba de cerrar sus puertas en la capital de la Costa del…

2 días ago

Mastercard apunta al 100% de tokenización en Europa para 2030

Desde la introducción de su servicio de tokenización en 2014, Mastercard ha innovado en pagos…

2 días ago

Se disparan las matriculaciones en cursos de IA generativa en España

Así lo desvela un estudio de Coursera, que clasifica a nuestro país en la séptima…

2 días ago

Nuevas soluciones de Cognizant para el sector sanitario utilizan la plataforma de IA de Google Cloud

Su propuesta aborda las operaciones de marketing, la atención al placiente, la gestión de proveedores…

2 días ago