Categories: RedesSeguridad

“El sistema inmunológico digital se convierte en la norma para la gestión de riesgos”

La incertidumbre económica marca los primeros compases de 2023, un año en el que el la seguridad seguirá siendo importante para compañías de todos los sectores.

Los directivos tendrán que mantener sus inversiones en tecnología y estrategias de protección a pesar de la amenaza financiera que acecha al mundo.

Fenómenos como el trabajo híbrido, la automatización o la adopción de la nube acrecientan el peligro y animan a actuar con premura, al igual que lo hace la revisión de normativas a nivel nacional e internacional.

La Directiva NIS2, que será obligatoria a partir de 2024 para empresas con más de 250 empleados y 50 millones de euros de facturación, por ejemplo, obliga a prepararse ya para el cambio.

Una de las predicciones para este curso es que la visibilidad y el control de la red corporativa aparecerán en las listas de prioridades de las organizaciones. EfficientIP apuesta por cinco grandes tendencias.

En 2023 “la inteligencia de observación/monitorización de los datos pasará al siguiente escalafón”, según su lista de pronósticos, para garantizar la calidad de la información utilizada en la toma de decisiones y eliminar riesgos.

EfficientIP cree que este año “muchas más empresas utilizarán la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para digerir datos, detectar patrones, prever y, en algunos casos, incluso predecir necesidades operativas”. Y “esto hace posibles las redes autónomas”, señala a la hora de trazar el marco de acción para los próximos meses.

Otra apreciación a nivel de seguridad es que “el sistema inmunológico digital se convierte en la norma para la gestión de riesgos”, combinando varias estrategias de ingeniería de software e influyendo en “el diseño de la automatización de las redes, las puestas en marcha extremas y las operaciones”.

Por otro lado, se espera una “irrupción de CloudOps” (operaciones en la nube) y “mayor adopción de la Composable Enterprise” o el ensamblaje y reensamblaje de capacidades comerciales.

EfficientIP estima que 8 de cada 10 compañías invertirán durante los próximos dos años en cuestiones de automatización basándose en procesos para alcanzar esa “componibilidad”.

Por último, este será el “inicio de las redes sólo inalámbricas” y de “la oficina en cualquier parte”, gracias a tecnologías como el 5G Slicing y la creación de redes basadas en políticas, en un escenario en el que las organizaciones operarán todo el ecosistema, incluyendo componentes de terceros.

En 2023 se deberían ir eliminando los intermediarios para ganar control sobre la logística, las instalaciones, los costes y los riesgos. Será posible el acceso con independencia del lugar para contribuir al teletrabajo.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

La AEPD multa con 100.000 euros a Orange

En lugar de verificar los datos a través del DNI el repartidor tomó una fotografía…

5 horas ago

Recuperación del Bitcoin, que ya alcanza los 26.000 dólares

A finales de 2020 el Bitcoin alcanzó su máximo histórico de casi 65.000 dólares por…

5 horas ago

Vodafone impulsa su negocio de servicios para empresas con VORA

VORA permite a sus usuarios diseñar aplicaciones personalizadas

7 horas ago

Bruselas aprueba un precedente que afectará a la fusión de Orange y MásMóvil

La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones…

7 horas ago

Amazon anuncia 9.000 despidos más

Amazon afirma que los despidos no afectarán a su capacidad para servir a sus clientes

8 horas ago

Bruselas aprueba la Ley del Dato

La Ley del Dato establece medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios,…

9 horas ago